Javier Milei vs. el periodismo: la prensa argentina, en su peor momento en años
En solo dos años, el país descendió 47 posiciones en el ránking de libertad de prensa. Reporteros Sin Fronteras advierte sobre un contexto de estigmatización y censura.
Argentina cayó 47 posiciones en los últimos dos años en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y se encuentra en 2025 en el puesto 87, según la entidad, debido principalmente a que el presidente del país, Javier Milei, estigmatiza a los periodistas, desmanteló los medios públicos y hace uso de la publicidad estatal como arma política.
"En Argentina (87º), el presidente Javier Milei ha estigmatizado a los periodistas, desmantelado los medios públicos y utilizado la publicidad estatal como arma política. El país se ha desplomado 47 posiciones en dos años", aseguró RSF en su informe anual sobre la libertad de prensa, publicado este viernes, que elabora la organización internacional.
Por su puntuación, el país se encuentra entre el grupo de países que tienen "problemas significativos" con la libertad de prensa, y le siguen de cerca en el ranking Malasia (88º), Grecia (89º) y Nepal (90º).
En tanto, Noruega encabeza el listado y Estonia, Países Bajos, Suecia y Finlandia completan el top cinco de los países con mayor libertad de prensa -todos fueron calificados como en "buena situación"-, mientras que el país africano Eritrea, Corea del Norte, China, Siria e Irán, se consolidan en los puestos más bajos del ranking que analiza la situación del periodismo en 180 países.
La libertad de prensa en Argentina
El informe 2024 de la organización, publicado solo a cinco meses de la asunción del actual Gobierno, aseguraba que la llegada al poder de Javier Milei, quien se reconoce abiertamente hostil con la prensa, marcaba "un nuevo y preocupante punto de inflexión para la garantía del derecho a la información en el país".
Además, señalaba que "la alta concentración, la polarización, la ausencia de políticas públicas para garantizar la pluralidad, así como la precarización del ejercicio del periodismo constituyen las principales amenazas a la libertad de prensa en Argentina".
Un año más tarde la situación se profundizó, en "un contexto de deriva autoritaria" el país se desplomó 21 posiciones, pasó de encontrarse en el puesto 66 a estar en el 87, y cayó 47 puestos en dos años.
Otro ataque de Milei a la prensa
En la tarde del Día del Trabajador, Javier Milei utilizó sus redes para apuntar contra el periodismo a través de una serie de preguntas. "Si una persona no tiene ganas de hablar con el periodismo ¿hay una ley que lo obligue?", comenzó su descargo en su cuenta de X.
Luego, planteó que "si una persona le manifiesta a los periodistas que no quiere hablar con ellos. ¿Tienen los periodistas derecho a perseguir, hostigar y acosar a una persona para tener una respuesta?". Frente a la no respuesta, consultó: "¿Tienen los periodistas derecho a golpear a la persona con el micrófono en la cara?".
Según el presidente libertario, el periodismo comete esas acciones "regularmente y hasta la llegada de las redes sociales con impunidad total y absoluta". Por eso, disparó: "Naturalmente, si en cada uno de los puntos notás el comportamiento depravado y violento del periodismo ahí entenderás la frase: NO ODIAMOS LOS SUFICIENTE A LOS PERIODISTAS".
El "Gordo Dan" pidió cárcel para los periodistas
El influencer libertario Daniel Parisini, conocido como "Gordo Dan", llamó en sus redes sociales a "meter en cana a algún periodista". El tuit causó revuelo pero, lejos de retroceder, el libertario redobló la apuesta y pidió cárcel para un periodista con nombre y apellido.
"¿Javo podés meter en cana a algún periodista por decreto como hizo Alfonsín, por favor?", escribió el tuitero libertario en respuesta al extenso posteo del presidente, agraviando nuevamente a la prensa.
En ese marco, el periodista Gabriel Levinas intervino en la publicación al señalarle a Dan que "nunca fue periodista el detenido por decreto, era un analista político a quien se lo vinculó con un golpe de estado, hijo de un militar, Rosendo Fraga".
Sin reconocer su presunto error, por lo que el tuitero, retrucó con una afilada propuesta para el presidente: "¿Javo podés meter en cana a Gabriel Levinas?", lanzó.