JUSTICIA

Juan Carlos Maqueda se despidió de la Corte Suprema de Justicia, que queda con tres miembros

El ahora exjuez se fue rodeado de decenas de colegas y amigos que se acercaron al Palacio de Justicia para saludarlo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Tras 22 años, el juez Carlos Maqueda se despidió este viernes de la Corte Suprema de Justicia y, de esta manera, el máximo tribunal quedó con tan sólo tres miembros. El magistrado llegó a los 75 años, el límite de edad permitido por la Constitución Nacional.

Decenas de colegas, funcionarios judiciales, asesores y curiosos se acercaron hasta el Palacio de Justicia, ubicado frente a la plaza Lavalle, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. Maqueda, acompañado de su familia, bajó las escalinatas de la sede del máximo tribunal, donde lo despidieron con aplausos y la música de la orquesta oficial.

Visiblemente contento, Maqueda cruzó el grupo de personas que llenó la entrada del Palacio de Justicia. Hubo aplausos y apretones de manos. En más de una oportunidad, el ahora exjuez estiró los brazos hacia arriba para saludar a los presentes.

Maqueda es oriundo de Río Tercero, Córdoba. Fue diputado y senador nacional por el Partido Justicialista. En 2002 fue elegido como miembro de la Corte Suprema a propuesta del entonces presidente Eduardo Duhalde.

La Corte ya estableció el mecanismo para funcionar con tres integrantes

La Corte Suprema dictó el pasado 18 de diciembre una acordada que tiene por objetivo regular el sorteo de los denominados "conjueces" que son quienes deben actuar en caso de que no se alcancen las mayorías para dictar una sentencia.

La decisión contiene un mensaje dirigido al Poder Ejecutivo y a la explícita "preocupación" institucional que manifiesta por una Corte "chica". De fondo prevalece restar argumentos para la necesidad de un decreto que nomine en "comisión" a Ariel Lijo y a Manuel García Mansilla bajo el pretexto de una parálisis en los fallos.

A través de 16 carillas, los jueces suscribieron la Acordada 41 que establece el mecanismo para el sorteo de conjueces entre los presidentes de las Cámaras Federales y Nacionales. Ese procedimiento impide que los expedientes puedan llegar a paralizarse ante una eventual falta de mayorías (tres votos concordantes, lo que a partir del 30 de diciembre implicaría unanimidad entre Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti). Para los casos en los que no se alcanzasen las mayorías, se agiliza el proceso de sorteo de conjueces y se evita que el expediente quede paralizado entre las vocalías.

Fuente: Ámbito Financiero 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corte Suprema de Justicia
ELECCIONES

Corte Suprema ordenó a la Justicia Federal santacruceña que resuelva conflicto por reservas naturales

La Justicia Federal en Santa Cruz deberá resolver sobre reservas
El máximo órgano de justicia determinó que la demanda iniciada por la provincia de Santa Cruz contra el Estado Nacional por la creación de las reservas La Ascensión y Piedra del Fraile no corresponde a su competencia originaria. La causa data de 2019, cuando el entonces Presidente Mauricio Macri creó por decreto esas áreas naturales, sin que la provincia cediera la jurisdicción, y sin pasar por el Congreso. Será el Juzgado Federal de Caleta Olivia quien decida, ya que allí se sustancia otra demanda similar, por la Reserva Natural Silvestre Patagonia.
JUSTICIA

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes previsionales

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes previsionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este jueves 24 de octubre de 2025 el sobreseimiento del empresario Lázaro Báez en una causa por presunta retención indebida de aportes previsionales de empleados de empresas de su grupo económico. La decisión fue tomada al rechazar el recurso extraordinario que presentó el fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal.
VIOLENCIA DE GÉNERO

Santa Cruz registró 10 víctimas en causas por femicidio entre 2017 y 2024, según la Corte Suprema

Santa Cruz registró 10 víctimas en causas por femicidio entre 2017 y 2024, según la Corte Suprema
El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, registró 1.958 víctimas directas de femicidio entre 2017 y 2024 en todo el país. En Santa Cruz, el informe contabiliza 8 víctimas directas y 2 vinculadas, además de 10 niñas, niños y adolescentes que quedaron a cargo de las mujeres asesinadas. A nivel nacional, el registro refleja una persistente violencia estructural de género que afecta a todas las provincias argentinas.