actualidad

Jubilados de ANSES: cuánto cobrarán en diciembre con el aumento, bono y aguinaldo

En diciembre, los haberes de ANSES aumentarán un 3% según la movilidad previsional. También se sumará el bono de $70.000 y el medio aguinaldo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los jubilados y pensionados de la ANSES recibirán en diciembre un incremento estimado del 3% en sus haberes, basado en la movilidad previsional, que se calcula según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El Banco Central proyectó una inflación del 3% para octubre en su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), y con esa referencia, la ANSES aplicará el ajuste una vez que el INDEC publique el dato oficial el 12 de noviembre.

De confirmarse esa estimación, la jubilación mínima pasará de $333.085,39 a $343.077,95, a lo que se sumará el bono de $70.000 y el medio aguinaldo de $171.538,98, alcanzando un ingreso total estimado de $584.616,93.


Cuánto cobrarán las jubilaciones mínimas y máximas

En el caso de la jubilación máxima, el haber subiría de $2.241.349,35 a $2.308.589,83.
Quienes perciban este monto no accederán al bono adicional, aunque sí recibirán el medio aguinaldo de $1.154.294,92, con lo cual el total estimado será de $3.462.884,75.

"Los incrementos mantienen el poder adquisitivo de los haberes frente a la inflación, pero siguen siendo montos muy ajustados para la canasta de jubilados", señalaron desde centros de defensa previsional.


Impacto del aumento en pensiones, PUAM y AUH

El incremento del 3% también alcanzará a las pensiones no contributivas y a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

  • PUAM: sube de $266.468,31 a $274.462,36.
    Con bono y medio aguinaldo ($137.231,18), el total será de $481.693,54.

  • PNC por vejez o discapacidad: pasa de $233.159,77 a $240.154,56.
    Sumando bono y medio aguinaldo ($120.077,28), el ingreso total será de $430.231,84.

  • Madres de siete hijos (PNC mínima): cobrarán $343.077,95, más bono de $70.000 y aguinaldo de $171.538,98, totalizando $584.616,93.

En cuanto a las asignaciones familiares (SUAF), también subirán con la movilidad.

  • Hijo: de $59.851 a $61.647.

  • Hijo con discapacidad: de $194.873 a $200.719.

  • Nacimiento: $71.856.

  • Adopción: $429.629.

  • Matrimonio: $107.593.

Los topes de ingresos serán de $2.527.217 por persona y $5.054.435 por grupo familiar, mientras que la ayuda escolar se mantendrá en $85.000 hasta nueva actualización.

Por su parte, la Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentará de $119.691 a $123.282 por hijo.
El pago mensual será del 80%, es decir $98.625,60, y el 20% restante se acreditará tras la presentación de la libreta anual.

Para hijos con discapacidad, el monto subirá de $389.733 a $401.425, con pago mensual de $321.140.
Además, el Complemento Leche pasará de $45.142 a $46.496.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ANSES
ATENCIÓN PRESENCIAL

ANSES desarrolla operativos de atención en barrio San Benito y en El Calafate

ANSES desarrolla operativos de atención en barrio San Benito y en El Calafate
Desde hoy y hasta el viernes 14 de noviembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lleva adelante operativos de atención en El Calafate y San Benito, donde los vecinos podrán realizar distintos trámites y consultas entre las 8 y las 14 horas. Las gestiones incluyen asignaciones, prestaciones y actualizaciones de datos personales.