Julio comenzó con suba del dólar: qué dicen los economistas
El dólar oficial trepó a $1260 y el blue alcanzó los $1230 en los primeros días de julio, lo que generó preocupación en el frente cambiario. Sin embargo, el economista Fausto Spotorno llevó tranquilidad al afirmar que este comportamiento es estacional y no implica una crisis. Además, analizó el contexto actual del mercado, la decisión de JP Morgan y la actitud del ahorrista conservador.
Julio arrancó con tensión en el mercado cambiario. El dólar oficial subió y se ubica en $1260, mientras que el dólar blue aumentó $25 y cotiza a $1210 para la compra y $1230 para la venta. El movimiento encendió algunas alarmas, aunque los analistas no ven un escenario crítico.
Fausto Spotorno, economista y director del Centro de Estudios Económicos de OJF, minimizó la situación y explicó que "todos los julios sube el dólar porque la gente tiene el aguinaldo y sale a comprar dólares".
Según Spotorno, otros factores también influyen en este comportamiento. "En julio vuelven a subir las retenciones, entonces los exportadores ya liquidaron gran parte, antes de que suban", señaló.
Además, mencionó que la dinámica de las bandas de flotación incide en las variaciones: "Si el dólar estaba más cerca del piso que del techo, era probable que se moviera. No es nada preocupante que se mueva mientras sea dentro de las bandas".
El economista también marcó diferencias con contextos anteriores, como el de 2018 durante la gestión de Mauricio Macri. "Ahora no hay carry trade porque no hay entrada de capitales", afirmó.
Sobre el reciente informe de JP Morgan, que quitó su recomendación sobre bonos argentinos, Spotorno restó importancia. "No es una novedad", dijo, y resumió: "Es lo que dice cualquier argentino que más o menos sabe de mercados: tratar de llegar a las elecciones con menos riesgo".
En cuanto a las decisiones del ahorrista común, el economista planteó una pregunta clave: "¿Compro dólares o hago plazo fijo?". Y agregó: "Un montón de gente quiere conservar su dinero porque es conservadora a nivel financiero. No está pensando lo que piensa el JP Morgan sobre el carry trade y la tasa. Lo que estamos viendo es lo que cualquier argentino sabe, y alguien conservador se va a tirar por la opción más conservadora, que es el dólar".
De cara al segundo semestre, Spotorno anticipó que podrían tomarse medidas después de las elecciones. "Cuando pase el ruido electoral, empezará a tomar medidas en materia de deuda, financiera y de política cambiaria", concluyó.