Prepagas

Justicia ordena a las prepagas limitar aumentos a la inflación y devolver diferencias

Fallo judicial obliga a las empresas de medicina prepagas a ajustar sus aumentos según la evolución del IPC y reembolsar el excedente a los usuarios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un nuevo capítulo en la disputa entre las empresas de medicina prepagas y el gobierno, la Justicia ha intervenido, enviando un claro mensaje a estas entidades. La medida judicial, que se espera sea apelada, limita los aumentos a la inflación y exige la devolución del excedente a los usuarios.

Tras un período de incertidumbre marcado por aumentos no autorizados y falta de reembolsos, las empresas de medicina prepagas se enfrentan ahora a una resolución judicial que las obliga a retroceder en sus aumentos y corregir las facturas emitidas.

La decisión judicial, que respalda la cautelar impulsada por el Ministerio de Salud a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, establece que los aumentos a partir del 1 de diciembre de 2023 deben ser limitados según la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El fallo, dictado por el Juzgado Civil y Comercial Federal Nº3 a cargo del juez Juan Rafael Stinco, ordena a las empresas de medicina prepaga retrotraer los valores de las cuotas al 1 de diciembre de 2023. Además, les otorga un plazo de cinco días para presentar un plan detallado sobre cómo reembolsarán el dinero cobrado en exceso a los usuarios.

Esta medida tiene un alcance significativo, ya que afecta a un total de 23 empresas que estaban incluidas en la cautelar de la Superintendencia, las cuales representan aproximadamente el 95% de los usuarios de servicios de medicina prepaga en el país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de IPC
Inflación

El INDEC revelará un aumento del 2% en junio: afecta jubilaciones e impuestos

El INDEC revelará un aumento del 2% en junio: afecta jubilaciones e impuestos
El INDEC difundirá este lunes el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, con una estimación del 2%. Este aumento impactará directamente en los haberes previsionales y en la actualización del impuesto a las ganancias y el monotributo, en un contexto económico que continúa siendo motivo de preocupación.
Economía

IPC: bien enero, pero ya hay arrastre para febrero

IPC: bien enero, pero ya hay arrastre para febrero
El IPC criollo, más allá de las comparaciones con el crawl, etc., los sondeos privados dan cuenta que las últimas semanas de enero saltaron los índices dando lugar a un arrastre significativo para febrero. También la atención global estuvo puesta en el dato de inflación de EEUU.