Conflicto

La Asamblea de Residentes del Garrahan informó que no obtuvieron la mejora salarial difundida más temprano

"Lamentamos profundamente las vías de comunicación y los términos elegidos por los organismos que nos representan como ciudadanos", indicaron en redes.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan emitió un comunicado en donde reafirmó que no recibieron una mejora salarial por parte del Gobierno, como había comunicado el centro pediátrico a través de sus redes sociales.

Aclararon que no recibieron ninguna propuesta y que el sueldo es manejado por la cartera de Salud.

"Estamos a favor de la transparencia y de una gestión eficiente de los fondos hospitalarios. Somos profesionales de la salud que queremos trabajar con un sueldo básico", indicaron.

Y expresaron que el reclamo "no responde a intereses partidarios".

"Lamentamos profundamente las vías de comunicación y los términos elegidos por los organismos que nos representan como ciudadanos. Sostenemos que la manera de resolver este conflicto es mediante mesas de diálogo con propuestas concretas a corto y a largo plazo", señalaron.

La Asamblea sostuvo que se comunicarán "a través de las vías correspondientes" y agradecieron a los medios por "el apoyo que les brindan".

"Agradecemos a la comunidad y a los medios. Valoramos sinceramente su respaldo y seguiremos trabajando con la responsabilida y compromiso que nos caracteriza", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de hospital Garrahan
SALUD

"El equipo de salud está colapsado": profesional del Garrahan, en diálogo con Nuevo Día, reclamó por la urgente aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica

Trabajadores del Garrahan piden por la aplicación de la Ley de emergencia Pediátrica
El jefe de Clínica de Cuidados Intermedios y Moderados del Hospital Garrahan, Pablo Puccar, advirtió en diálogo con Radio Nuevo Día que el hospital "cada día está un poco peor" por la falta de recursos y la fuga de profesionales. Tras el rechazo al veto presidencial en el Senado, reclamó la aplicación inmediata de la ley de emergencia pediátrica para recomponer salarios, infraestructura y programas de formación.