INAUGURACION DE SESIONES

La cadena presidencial derrumbó el rating: el encendido bajó casi a la mitad

Los números de la transmisión no fueron buenos para la cadena nacional del presidente. El panorama tampoco fue positivo en el mundo del streaming.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El discurso de Javier Milei en la Apertura de Sesiones Ordinarias fue transmitido en cadena nacional en horario central para captar la mayor audiencia posible. Sin embargo, los números de rating reflejaron una fuerte caída en el encendido televisivo, tanto en canales de aire como en señales de noticias.

Según Real Time Rating, antes del inicio del mensaje presidencial los canales de aire sumaban 8.1 puntos de rating, pero con la cadena nacional la cifra cayó a 5.3 puntos. La baja continuó con 4.7 a las 21:20 y 4.6 a las 21:22, mostrando un progresivo desinterés del público.

La tendencia negativa también se reflejó en los canales de noticias, donde el encendido total descendió de 7.6 a 6.3 puntos. A diferencia de otras mediciones, en esta ocasión no se discrimina por canal, sino que se muestra la suma de toda la audiencia televisiva.

LA TRANSMISION POR STREAMING

En el mundo digital, donde La Libertad Avanza "juega de local", según las propias palabras del presidente, tampoco tuvo mayor éxito. En la cuenta oficial de la "Oficina del Presidente" en Youtube, la cadena nacional de la apertura de sesiones ordinarias de Milei empezó pasadas las 21 y apenas superaba los 2000 usuarios siguiendo en vivo.

A su vez, el canal de la Televisión Pública apenas llegaba al 1200, mientras que la transmisión oficial vía Diputados TV tenía unos cinco mil seguidores y el canal del Senado 1600.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
POR NOTA

El DNU de Milei que afecta a Santa Cruz y que provocó un reclamo a Cancillería

El DNU de Milei que afecta a Santa Cruz y que provocó un reclamo a Cancillería
El diputado Carlos Godoy y la concejal Patricia Neri impulsan gestiones ante el Gobernador, legisladores nacionales y Cancillería para frenar el impacto del DNU 366/2025, que impone exigencias migratorias como el seguro médico a residentes extranjeros. Advierten que la medida afecta profundamente a localidades de frontera como Río Turbio y Puerto Natales.