Política Nacional

La Cámara Federal confirmó procesamientos y embargos millonarios al entorno de Daniel Muñoz

La Sala I de la Cámara Federal porteña confirmó los procesamientos y millonarios embargos contra familiares, testaferros y allegados del fallecido ex secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, por maniobras de lavado de activos vinculadas a la corrupción en la obra pública. En total, son 16 los procesados que enfrentarán juicio oral, entre ellos la viuda Carolina Pochetti y varios profesionales acusados de integrar un esquema de blanqueo de fondos ilícitos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Sala I de la Cámara Federal porteña ratificó los procesamientos por lavado de activos contra 16 allegados al fallecido ex secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz. El fallo, que incluye embargos por hasta 15 mil millones de pesos, alcanza a familiares directos, la viuda Carolina Pochetti, su hermana Alejandrina Pochetti y varios profesionales vinculados.

Se trata de una investigación que se desprende de la conocida Causa Cuadernos, en la que Pochetti declaró como imputada colaboradora y ya tiene procesamiento confirmado en preparación de juicio oral, según informaron fuentes judiciales.

El rol de familiares y profesionales en la maniobra

Los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia sostuvieron que parte de los fondos ilícitos obtenidos a través de la asociación ilícita investigada en los Cuadernos fue recibida por Muñoz, quien lo habría puesto en circulación en el mercado local e internacional con la finalidad de aparentar un origen lícito.

"Se trató de un plan sistemático de blanqueo de dinero que involucró a familiares, abogados y contadores, mediante la creación de sociedades, compra de inmuebles y transferencias al exterior", indica el fallo. Entre los procesados se encuentran un hijo de Muñoz, su viuda y profesionales acusados de actuar como engranajes clave en la operatoria.

Juicio oral y embargos millonarios

La Justicia determinó que los bienes adquiridos con fondos ilegales eran vendidos posteriormente con una notoria diferencia de valor respecto a lo declarado en las operaciones. Esto permitió sostener la hipótesis de un esquema de lavado agravado, por realizarse en el marco de una organización dedicada a ese fin.

En total, 16 personas enfrentarán juicio oral por lavado de activos agravado, con embargos que alcanzan cifras inéditas de hasta 15 mil millones de pesos. El expediente continúa en trámite en el juzgado federal 11 de Comodoro Py 2002 y constituye uno de los desprendimientos más relevantes de la Causa Cuadernos.

Esta nota habla de: