La Cámara Nacional Electoral alertó sobre una nueva estafa tras las elecciones del último domingo
Tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, la Justicia advirtió sobre un correo falso que busca robar datos personales y financieros de los votantes.
Días después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) lanzó una advertencia sobre una nueva estafa virtual dirigida especialmente a los votantes que no asistieron a las urnas.
El fraude, conocido como "phishing electoral", utiliza el argumento de las multas por inasistencia para engañar a los ciudadanos y obtener sus datos personales y financieros.
Según informaron fuentes judiciales, el correo electrónico fraudulento proviene de la dirección multas@gob.ar, simulando ser enviado desde la aplicación oficial Mi Argentina. En el mensaje, se solicita al destinatario "regularizar su situación" y pagar una multa por no haber votado, incluyendo un enlace malicioso que roba información del dispositivo al ser abierto.
La Justicia Electoral aclaró cómo verificar la situación del elector
En un comunicado oficial, las autoridades advirtieron:
"Desde la Justicia Nacional Electoral no se envía ningún correo electrónico de esta índole. La única manera de corroborar la situación del elector es ingresando al sitio https://infractores.padron.gov.ar/".
El correo apócrifo, según las imágenes difundidas, intenta generar urgencia al afirmar:
"De acuerdo con lo establecido por la legislación vigente, corresponde una multa administrativa por inasistencia, la cual puede ser abonada o justificada en línea dentro de los próximos tres días hábiles".
Esta redacción busca presionar al usuario a actuar rápidamente, una técnica clásica de los ciberdelitos de tipo phishing.
Recomendaciones y medidas de prevención
Desde la Cámara Nacional Electoral recomendaron no abrir correos sospechosos, no ingresar a enlaces ni descargar archivos adjuntos, y verificar siempre la información en los sitios oficiales del organismo.
El comunicado subraya la importancia de mantener la cautela ante mensajes que utilizan el nombre de instituciones públicas para engañar a la población.
Este tipo de fraude digital demuestra cómo los delincuentes aprovechan los momentos de incertidumbre ciudadana, especialmente tras eventos masivos como las elecciones, para obtener beneficios ilegítimos.
La CNE recordó que la verificación de multas o justificaciones electorales solo puede realizarse a través de los canales oficiales, y que ninguna gestión de pago se realiza por correo electrónico.

