La Comisión Investigadora de $LIBRA del Congreso llamó a Karina Milei por su presunto rol en el criptogate
La oposición en Diputados avanzó con la citación de la Secretaria General de la Presidencia en el marco de la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA. Si opone resistencia, la llevará la Justicia
La Comisión Investigadora del caso Libra aprobó por mayoría la citación de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, para que declare sobre su rol en las reuniones entre Javier Milei y los empresarios detrás de la criptomoneda que terminó en una presunta estafa millonaria.
La diputada de Unión por la Patria (UxP) Sabrina Selva consideró que "su testimonio es fundamental" y advirtió que deberá explicar su participación como nexo entre el Presidente y los promotores del token.
Avances en la comisión $LIBRA
El bloque opositor integrado por 14 diputados aprobó el reglamento que regula el funcionamiento de la comisión. Ese texto habilita pedir al juez competente la realización de allanamientos y el auxilio de la fuerza pública para garantizar la comparecencia de funcionarios citados. De esa manera, si Karina Milei no se presenta voluntariamente, podría ser llevada por personal judicial y de seguridad hasta el Congreso.
La oposición también citó a empresarios del mundo cripto como Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, vinculados con los creadores de Libra, y al ex titular de la Comisión Nacional de Valores Sergio Morales. Además, fueron convocados el vocero presidencial Manuel Adorni, el titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik y la excoordinadora de la disuelta unidad federal de investigación del Ministerio de Justicia María Florencia Zicavo.
La comisión, presidida por Maximiliano Ferraro, acordó asimismo enviar un cuestionario al presidente Javier Milei con nueve preguntas sobre la génesis de la criptomoneda, sus reuniones con los empresarios involucrados y su publicación en redes que promocionó el token.
Los legisladores tendrán que definir el cronograma de citaciones y esperan avanzar con pedidos de información a billeteras virtuales para rastrear transferencias y montos del presunto fraude.
Fuente: BAE Negocios