La Corte Suprema rechazó recursos, habilitó el avance de la causa Cuadernos y reabre una investigación por lavado contra Pochetti
El máximo tribunal rechazó más de veinte recursos presentados por Cristina Kirchner, Julio De Vido y empresarios, y ordenó reabrir la causa contra Carolina Pochetti por lavado de dinero.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio luz verde al avance de la causa conocida como "Cuadernos de las coimas", al rechazar más de veinte recursos interpuestos por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ex ministro Julio De Vido y un grupo de empresarios.
Los planteos cuestionaban la validez de las actuaciones en el expediente que investiga una presunta asociación ilícita vinculada a la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015, también llamada "la Camarita".
En paralelo, el tribunal hizo lugar a un recurso de la Procuración General de la Nación y revocó el sobreseimiento que beneficiaba a Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner, en una causa conexa por lavado de dinero. El fallo original, dictado por el juez Luis Rodríguez en 2015, había sido cerrado, pero ahora deberá reabrirse tras la intervención del Ministerio Público y la Unidad de Información Financiera.
Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti coincidieron en reabrir la investigación
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti coincidieron en los fundamentos del Procurador General y ordenaron dictar un nuevo pronunciamiento sobre la responsabilidad penal de Pochetti, quien había declarado como arrepentida que pagó una coima al juez Rodríguez para cerrar el expediente.
"El sobreseimiento previo solo abarcaba el hecho del transporte de dinero y no las maniobras de blanqueo", explicaron los magistrados en su resolución, dejando claro que deberá continuarse la investigación sobre las operaciones financieras de Pochetti y su entorno.
La decisión de la Corte también habilita el inicio del juicio oral, que comenzará el 6 de noviembre ante el Tribunal Oral Federal N°7, donde estarán imputados la ex presidenta, varios de sus ex funcionarios y decenas de empresarios acusados de pagar o recibir sobornos a cambio de contratos con el Estado.
La trama de los "Cuadernos": choferes, empresarios y flujos ilegales de dinero
La causa se inició a partir de los registros del ex chofer Oscar Centeno, quien detalló viajes en los que se habría transportado dinero vinculado al entonces subsecretario Roberto Baratta.
Las declaraciones de imputados-colaboradores como Carlos Wagner, José López y el financista Ernesto Clarens derivaron en una megacausa que reveló la cartelización de la obra pública y flujos millonarios de dinero al exterior.
La Corte también rechazó recursos de otros imputados relevantes, entre ellos Cristóbal López, Mario Rovella, Aldo Roggio y Juan Carlos De Goycoechea, quienes cuestionaban nulidades procesales, indagatorias y declaraciones de arrepentidos.
La resolución consolida el camino hacia uno de los juicios más trascendentes de los últimos años en la Argentina, con una ex presidenta, ex funcionarios y empresarios en el centro de la escena judicial.

