Quita de subsidios

La Federación Universitaria Argentina repudió la quita de fondos nacionales al transporte público en el interior

Así lo hizo mediante un comunicado. "Se trata de una medida extorsiva que impacta de manera directa sobre todos aquellas personas que utilizan el colectivo como medio de transporte cada día para ir a estudiar o a trabajar", indicaron.

Durante estos días se conoció la medida del Gobierno nacional de Javier MIlei de quitarle subsidios nacionales al transporte público del interior del país. 

Dicha medida impactará en el precio del boleto para el público en general y afectará sustancialmente a quienes deben utilizarlo a diario. Entre ellos se encuentran los estudiantes, por ello la Federación Universitaria Argentina (FUA), que agrupa centros de estudiantes universitarios de todo el país, se manifestó al respecto mediante un comunicado. 

"El Gobierno de Javier Milei ayer anunció la eliminación del Fondo de Compensación del Interior, que implica el recorte del subsidio a las provincias en materia de transporte público. Se trata de una medida extorsiva que impacta de manera directa sobre todos aquellas personas que utilizan el colectivo como medio de transporte cada día para ir a estudiar o a trabajar", señalaron desde la Federación.

"Dificultar el acceso al transporte público profundiza desigualdades. Impacta directamente sobre las oportunidades y la inclusión de algunos sectores. También afecta negativamente en el ambiente y fomenta la congestión del tráfico y emisión de contaminantes", agregaron.

"Mientras todos los países del mundo apuestan por más y mejor transporte público, el gobierno nacional, improvisa, se aísla de las instituciones y la ciudadanía. Renuncia a la posibilidad de buscar alternativas para mejorar el sistema y garantizar su sostenibilidad financiera sin recaer completamente en los usuarios", manifestaron y agregaron: "En este angustiante contexto, donde la situación económica impacta día a día en los bolsillos de los estudiantes, por el aumento de los costos de vida por la creciente inflación y la anarquía existente ante la posibilidad de alquilar, el gobierno vuelve a cortar el hilo por lo más delgado".

"Es por eso que desde la Federación Universitaria Argentina repudiamos enérgicamente las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, ya que son rotundamente arbitrarias y generan problemas económicos, en el bolsillo de cada estudiante del país. Llamamos a la reflexión a quienes hoy dirigen el país para dar marcha atrás con estas medidas", señalaron.


(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
UNIVERSIDAD

Este viernes 146 nuevos profesionales recibirán su título universitario en la UNPA de Río Gallegos

Nuevos profesionales recibirán su título (Foto archivo)
El viernes 14 de noviembre, la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA realizará su Acto de Colación 2025, donde 146 nuevos profesionales recibirán su título universitario. Debido a la gran cantidad de egresados, la ceremonia se desarrollará en dos turnos: a las 10 horas para carreras del área social y de salud, y a las 18 horas para carreras de ciencias, administración, comunicación y turismo. El acto tendrá lugar en el gimnasio del Campus Universitario y contará con la presencia de familias, autoridades y la comunidad educativa.
EDUCACION

Docentes universitarios de todo el país paran del 12 al 14 de noviembre pidiendo que se aplique la Ley de Financiamiento Educativo

ADIUNPA se suma a las medidas de fuerza
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo de salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida, que se extenderá a todas las universidades nacionales -incluida la UNPA-, se enmarca en la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.