Economía

¿La inflación empieza a ceder? El dato que entusiasma al Gobierno

Una medición privada estimó que la inflación en el Gran Buenos Aires fue del 2,7% en abril, el nivel más bajo en cuatro años. El dato, divulgado antes del informe oficial del Indec, refuerza las expectativas del Gobierno nacional, que busca consolidar una tendencia descendente en los precios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En medio de un escenario de tensión económica y política, una medición privada trajo aire fresco al Gobierno de Javier Milei. La consultora C&T informó que la inflación en el Gran Buenos Aires fue del 2,7% en abril, lo que marca una clara desaceleración frente al 3,7% informado por el Indec para marzo. En términos interanuales, el índice cayó al 46,8%, el más bajo desde abril de 2021.

Aunque el Indec aún no publicó el dato oficial correspondiente a abril -se espera para mediados de mayo-, el número de C&T genera expectativas dentro del oficialismo, que busca mostrar resultados concretos en la lucha contra la inflación.

Otras consultoras también anticiparon una desaceleración, aunque con cifras levemente superiores. Eco Go estimó un 3,4%, Fundación Libertad y Progreso un 3,2%, y LCG un 3,1%, en todos los casos señalando a tarifas, alimentos y transporte como motores de los aumentos.

Según C&T, el alivio se explica por una baja generalizada en varios rubros. Educación subió solo 4% en abril, tras un salto del 21,6% en marzo. Alimentos y bebidas -una categoría clave para los hogares- aumentó apenas 2,2%, con una fuerte incidencia de la caída en el precio de la carne. También se destacaron retrocesos o estabilidad en frutas, verduras, artículos de limpieza, electrodomésticos y productos del hogar.

En contraste, los rubros con mayores aumentos fueron indumentaria y esparcimiento, influenciados por factores estacionales como Semana Santa y el cambio de temporada. Turismo también presentó subas puntuales.

Para la consultora, la dinámica de precios de abril deja un "arrastre estadístico" más bajo para mayo, lo que podría sostener la tendencia descendente. No obstante, desde el sector privado advierten que la inflación sigue en niveles elevados y que el desafío será mantener la desaceleración en los próximos meses.

Con este nuevo dato, el Gobierno se apoya en señales positivas para reforzar su discurso de estabilización económica. Resta esperar el dato oficial del Indec para confirmar si efectivamente abril marcó un punto de inflexión.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
Economía y Elecciones

Ajuste, inflación y consumo en baja: el Gobierno llega a las elecciones con señales mixtas

Ajuste, inflación y consumo en baja: el Gobierno llega a las elecciones con señales mixtas
Con buena parte de los objetivos cumplidos en materia fiscal y de desinflación, el gobierno de Javier Milei llega a las elecciones legislativas con la incógnita de cómo reaccionará un electorado golpeado por la caída del consumo y la industria. La estabilidad macroeconómica convive con un deterioro del empleo y la producción, lo que plantea un desafío político clave.