La inversión del momento: plazo fijo en dólares
En Argentina, los plazos fijos en dólares dieron un giro inesperado en las últimas semanas. Mientras hace poco rendían apenas 0,2% anual, algunos bancos ahora ofrecen hasta 5,5%. Esta mejora los convierte en una de las opciones más rentables y seguras del mercado, incluso superando los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Los plazos fijos en dólares volvieron a ganar protagonismo en Argentina gracias a una inesperada competencia entre bancos que llevó a una mejora significativa en las tasas de interés ofrecidas. Hasta hace dos semanas, estas inversiones apenas rendían 0,2% anual, pero hoy ya hay entidades financieras que ofrecen hasta un 5,5% anual, un número que llama la atención en medio del contexto económico actual.
La movida busca captar los dólares que muchos argentinos aún guardan en sus casas. "Es una forma de poner a trabajar esos billetes que están guardados y que pueden generar ganancias con bajo riesgo", señalaron desde una entidad bancaria. La mejora de tasas convierte a los plazos fijos en dólares en una inversión competitiva, incluso más rentable que los tradicionales bonos del Tesoro de Estados Unidos, que pagan entre 4% y 4,5% anual.
El funcionamiento de esta alternativa sigue siendo simple: se presta el dinero al banco por un período que va de 120 a 200 días, con una tasa fija pactada al momento de constituir el plazo. Por ejemplo, alguien que invierte 2.000 dólares al 5% anual, obtiene 2.100 dólares al finalizar el primer año. Si reinvierte ese capital, el interés compuesto entra en juego y los números crecen de forma exponencial: al cabo de 10 años, esa inversión inicial podría transformarse en más de 3.100 dólares.
Este tipo de inversión es valorada también por su bajo nivel de riesgo. "Cuando iniciás un plazo fijo, firmás un contrato que te garantiza esa tasa, sin importar lo que pase en el mercado después", explicaron fuentes del sector. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las tasas pueden cambiar para nuevas inversiones, y por eso es clave consultar las condiciones al momento de hacer la operación.
En tiempos de incertidumbre y con una economía que aún busca estabilidad, el plazo fijo en dólares reaparece como una opción atractiva para quienes prefieren un camino más conservador pero igualmente rentable. (Fuente: El Diario Nuevo Día)