La Justicia confirmó nuevas penas en el caso de las narcovalijas rusas
La Cámara de Casación descartó los recursos de Iván Blizniouk y Alexander Chikalo, quienes en un principio fueron condenados a 7 años y medio y a 6 años de prisión por almacenamiento de estupefacientes y que tras la revisión de esa decisión, la pena fue elevada a 10 y 8 años de cárcel respectivamente.
La Cámara Federal de Casación convalidó la nueva revisión de las penas del exprefecto y subinspector de la Policía de la Ciudad, Iván Blizniouk y del mecánico naval Alexander Chikalo, ambos de origen ruso y nacionalizados Argentinos, condenados por el delito de almacenamiento de estupefacientes agravado por la intervención de una organización.
Con otra integración, la sala IV del máximo tribunal penal del país, rechazó los planteos de las defensas de ambos y dejó firme la decisión del Tribunal Oral Número 4, que en noviembre del año pasado y por orden de la propia Casación, determinó llevar las penas de 7 años y medio para Blizniuk y de 6 años de prisión para Chikalo, a 10 y 8 años respectivamente.
Los camaristas Diego Barroetaveña, Alejandro Slokar y Carlos Mahiques tomaron en cuenta el dictamen del fiscal ante ese tribunal, Raúl Plée, quien valoró todo lo actuado por el TOF4 al momento de elevar la condena y por casación en noviembre del año pasado, momento en el que analizó ese fallo.
Los jueces respaldaron lo decidido por sus pares Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, quienes desestimaron los planteos de las defensas que entre otras cosas habían objetado los nuevos montos de penas y cuestionado la incorporación de prueba.
El llamado caso de las "narcovalijas rusas" tomó trascendencia durante la gestión de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri por encabezar el operativo tras el llamado del Embajador Ruso en 2016, donde advirtió la presencia de 12 valijas en la escuela perteneciente a la representación diplomática de ese país ubicada en el barrio de la Recoleta donde se constató que había casi 400 kilos de cocaína en 360 paquetes.
La Justicia y el Ministerio de Seguridad llevaron adelante de forma conjunta un procedimiento de entrega controlada del cual intervino el juez Julian Ercolini, el fiscal Eduardo Taiano y la Procuraduría de Narcocriminalidad, a cargo de Diego Iglesias, donde Gendarmería Nacional cambió la droga por harina. En su momento, el valor del cargamento ascendia a los 50 millones de euros.
En paralelo, se realizaron tareas de inteligencia y escuchas telefónicas a lo largo de un año y se aguardó por el retiro del equipaje que tenía status diplomático en Moscú. Finalmente, las autoridades rusas, que estaban al tanto del operativo, lograron desbaratar y condenar a varios miembros y a Andrey Kovalchuk como cabeza de la organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes en ese país con ramificaciones internacionales.