judiciales

La Justicia decretó la quiebra de una histórica radio y un empresario presentó una oferta para sostenerla

Histórica AM en quiebra, con bienes inhibidos y personal en incertidumbre mientras un empresario propone operar la emisora.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Las voces más emblemáticas de Radio del Plata AM 1030 reconocen que el final se venía anunciando hace tiempo. La emisora, que supo marcar una diferencia notable en el dial argentino, arrastra años de crisis y señales que presagiaban lo peor.

"De a poco se iban llevando consolas y reemplazando equipos; la decisión de la Justicia estaba al caer", contaron trabajadores que hoy esperan la resolución del síndico, encargado de definir el futuro de Radiodifusora del Plata.

La radio fue declarada en quiebra con faja de clausura, inhibición general de bienes y proceso liquidatorio en marcha. Con este cuadro, la continuidad empresarial quedó descartada, y el síndico avanzará en el inventario, preservación de activos y determinación del pasivo total.

El proceso judicial había comenzado con un concurso preventivo en 2019. Su acuerdo fue homologado en 2021, pero la empresa solicitó suspensiones reiteradas en el pago de cuotas concursales, vinculadas a la transferencia del 90% del paquete accionario de GEASA a Barboza S.R.L. Esos pedidos fueron rechazados entre diciembre de 2024 y junio de 2025.


Una oferta inesperada en medio de la liquidación

En las últimas horas, el expediente cobró movimiento con la aparición de un misterioso empresario del sector comunicacional y ganadero, cuyo perfil recuerda al último dueño de la radio, Ricardo Bruzzese.

"No es mucho dinero", se escuchó en los pasillos judiciales, aunque el síndico decidió analizar la propuesta.

La oferta fue enviada por Mario Roberto Sabella Rosa, titular de FM Meridional S.A., con antecedentes en la gestión de las FM 104.5 Luna Roja y 107.9 Río. En el escrito, Sabella fundamenta por qué sería el operador más viable pese al decreto de quiebra y propone mantener la explotación del servicio mediante un contrato de uso y goce que incluya personal, contratos existentes, nuevas ventas y continuidad operativa.

Prometió afrontar gastos de locación, sueldos, beneficios laborales, servicios e impuestos, garantizando el funcionamiento básico de la señal.

Además, FM Meridional ofreció pagar un canon mensual de $2.500.000 a favor de la quiebra y, tras un período acordado, presentar una propuesta de compra definitiva. "Si surgiera una oferta mejor, queremos que se nos permita mejorarla", señala el escrito.

FM Meridional cuenta con autorización del ENACOM desde 2005. Su último movimiento formal ante la IGJ fue un cambio de domicilio realizado en mayo pasado.


Trabajadores en incertidumbre mientras avanza el proceso judicial

El panorama dentro de la emisora es de absoluta incertidumbre. Los empleados están atentos a cada movimiento del expediente y conocen la rigurosidad del proceso.

La resolución judicial, fechada el 25 de noviembre de 2025, ordenó la quiebra de Radiodifusora del Plata, la inhibición general de bienes, la prohibición de pagos, el inventario de activos, el secuestro de documentación y la clausura de la sede social. También dispuso la interdicción de salida del país del presidente de la firma, Jorge Julián Cerezo.

Los acreedores tendrán tiempo hasta el 20 de febrero de 2026 para presentar sus pedidos de verificación de crédito, mientras el síndico deberá avanzar con los informes correspondientes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de radio
Voces de la Patagonia

Desde Madryn al mundo: Paola Brossy, 18 años al aire en LU17 y una vida dedicada a la radio

Desde Madryn al mundo: Paola Brossy, 18 años al aire en LU17 y una vida dedicada a la radio
La locutora y productora Paola Brossy, una de las voces más reconocidas de Puerto Madryn, dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre su trayectoria en los medios, el amor por la radio y su conexión con la Patagonia. Brossy, quien trabaja hace casi dos décadas en LU17, combina su pasión por la comunicación con la naturaleza, el deporte y la vida junto al mar. "La radio es servicio, emoción y compañía. Y mientras haya alguien del otro lado escuchando, la radio va a seguir viva", afirmó.
INSEGURIDAD

El ataque a una radio de Santa Cruz: robo millonario, amenazas y motochorros

El ataque a una radio de Santa Cruz: robo millonario, amenazas y motochorros
Iván Belmonte, propietario de FM D-Nation de Caleta Olivia, fue víctima de un robo millonario en su emisora. En menos de una semana también sufrió amenazas, una tentativa de estafa y un enfrentamiento entre su padre y motochorros frente al local. Se llevaron equipos tecnológicos valuados en 10 millones de pesos. La radio logró volver al aire gracias al esfuerzo familiar, pero la inseguridad y el temor persisten.