La Justicia detuvo la cremación de "Locomotora" Oliveras tras una denuncia
El proceso de cremación de Alejandra "Locomotora" Oliveras fue suspendido por orden judicial tras la presentación de una denuncia penal. El fisicoculturista Aldo Parodi, representado por la abogada Patricia Apesteguy, sostiene que la exboxeadora habría sido víctima de administración de anabólicos. La Justicia analiza ahora si hubo intervención de terceros en su muerte, mientras se espera la autopsia y estudios toxicológicos.
El velorio de Alejandra "Locomotora" Oliveras, que se llevaba a cabo este martes en la Legislatura de Santa Fe, fue interrumpido abruptamente por orden judicial. La causa: una denuncia penal que apunta a esclarecer las circunstancias de su muerte, con foco en el posible uso de sustancias prohibidas.
La denuncia fue presentada por Aldo Parodi, fisicoculturista vinculado al ambiente del deporte, quien fue representado por la abogada Patricia Noemí Apesteguy. Según expusieron, Oliveras podría haber sido víctima de la administración de anabólicos esteroides, lo que podría haber derivado en su fallecimiento.
Sospechas de doping y pedido de autopsia
Apesteguy señaló en declaraciones a TN que su cliente "conoce el mundo del deporte, sus mafias y el uso sin control de sustancias", y aseguró que no contaron con el consentimiento de la familia para avanzar con la denuncia. "Queremos una investigación profunda", dijo la letrada.
La Justicia tomó medidas de inmediato: los restos de la exboxeadora fueron trasladados a la Morgue Judicial de Santa Fe y se evalúa la realización de una autopsia, aunque aún no se confirmó fecha ni sede. La posibilidad de un traslado a Buenos Aires estaría descartada.
El escrito judicial, al que accedió TN, solicita investigar un posible "doping seguido de homicidio", con análisis toxicológicos específicos y el secuestro de su historia clínica.
La transformación física y una vida marcada por la vulnerabilidad
La abogada agregó que la transformación física de Oliveras en los últimos años encendió las alertas: "Era una mujer de contextura pequeña cuando comenzó en 2005. Luego tuvo un aumento de masa muscular notable, algo que no se logra naturalmente, ni siquiera con ejercicio intensivo".
Además, Apesteguy recordó aspectos de la vida personal de Oliveras: "Ella fue golpeada por su marido, murió pobre y decía que no le pagaban lo que merecía por ser mujer. Era una persona vulnerable y a esas personas se les acercan personajes nefastos que ofrecen atajos peligrosos".
La investigación judicial está en marcha y los resultados de la autopsia, junto con los estudios toxicológicos, serán claves para determinar si hubo responsabilidades penales en su fallecimiento.