Ajuste nacional

La Justitificación de Sturzenegger para defender el veto: "Si aumentamos a las universidades tenemos que aumentar después a los médicos y a los empleados públicos"

El funcionario enfatizó que el gobierno busca cerrar el año con un superávit fiscal, para lo cual es fundamental mantener un estricto control de los gastos mensuales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó en las últimas horas la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, advirtiendo que acceder a las demandas del sector educativo podría generar un "efecto cascada" en otros gremios estatales.

Durante una entrevista con La Nación+, el funcionario enfatizó que el gobierno busca cerrar el año con un superávit fiscal, para lo cual es fundamental mantener un estricto control de los gastos mensuales, especialmente en diciembre. "Si nosotros aumentamos a las universidades, después tenemos que aumentar a los médicos y después a los empleados públicos. Entonces, es un efecto cascada", señaló.

Además, en cuanto al accionar del Congreso, el ministro detalló: "Ahora empieza la discusión del presupuesto. El Congreso que decide lo que quiera subir a las universidades. Tendrá que decidir qué otro gasto baja. Es sano que esa discusión se produzca en ese ámbito".

Fuente: Hace Instantes 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sturzenegger
Reforma Fiscal

Sturzenegger no vetaría el reparto automático de ATN: "Abre la puerta a reformar la coparticipación"

Sturzenegger no vetaría el reparto automático de ATN: "Abre la puerta a reformar la coparticipación"
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, aseguró que no vetaría el proyecto aprobado en el Senado que plantea la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Argumentó que la medida permitiría abrir el debate para modificar la Ley de Coparticipación Federal desde el Congreso, lo cual representaría un cambio estructural en el esquema fiscal argentino.