PRECIOS

Prepagas: la Justicia declaró la inconstitucionalidad del mega DNU que habilitó el tarifazo

El decreto autorizaba a las empresas de medicina prepaga a aumentar sus cuotas sin ningún tope, lo que elevó notablemente su costo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Justicia dictó el primer fallo de fondo en segunda instancia que declaró la inconstitucionalidad de los artículos 267 y 269 del mega DNU 70/2023 que desregulaba los aumentos de las prepagas.

Se trata de un fallo de la Cámara Federal de Paraná, en el caso de un usuario de la empresa OSDE para que deje sin efecto los aumentos realizados tras la desregulación del sector.

Los jueces declararon la inconstitucionalidad de los artículos 267 y 269 del DNU 70/2023, que firmó el presidente Javier Milei y su gabinete ni bien asumieron.

De esta forma, devuelve a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) la obligación de observar los costos de las empresas del sector y fijar los aumentos autorizados para las compañías.

Manuel Luaces, Magister en Justicia Constitucional por la Universidad de Bolonia aseguró: "Con esta declaración de inconstitucionalidad del decreto, la Superintendencia de Servicios de Salud recobra su legitimidad para autorizar el aumento de las cuotas cuando el mismo esté fundado en variaciones de la estructura de costos y razonable cálculo actuarial de riesgos".

A su vez, amplió: "Además podrán establecer precios diferenciales para los planes prestacionales, al momento de su contratación según franjas etarias con una variación máxima de tres (3) veces entre el precio de la primera y la última franja etaria."

Por último, sostuvo que "es una buena noticia para los usuarios de prepagas y es un golpe para la pretensión del gobierno nacional de desregular el mercado de medicina prepaga a través de un decreto".

Prepagas: los aumentos que se vienen

Antes de que se conociera este fallo, las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar los nuevos aumentos a sus afiliados en las cuotas de septiembre. Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de julio, que fue del 4%.

Los planes de salud tendrán un incremento entre el 4,5% y el 5,8%, de acuerdo con la empresa que se trate, durante el noveno mes del 2024. Las prepagas justificaron los aumentos por la "elevada" inflación.

De esta manera, las firmas de medicina privada aplicarán el tercer aumento en los valores de sus planes tras la disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios.

Desde julio, los aranceles se ajustan "libremente". En los comunicados, algunas empresas coinciden que la modificación de precios es "necesaria para poder afrontar los costos de infraestructura de salud" afectados por "los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios públicos".

Fuente: Ámbito Financiero 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud
reclamo

Médicos con 900 afiliados y medicamentos de $2,5 millones: el duro reclamo de jubilados al PAMI

 Médicos con 900 afiliados y medicamentos de $2,5 millones: el duro reclamo de jubilados al PAMI
Enrique Fonti, presidente del Centro de Jubilados *Alegría de Vivir* de Caleta Olivia, explicó los reclamos presentados junto a otros cuatro centros en una reunión con autoridades del PAMI. Exigieron más médicos de cabecera, solución a la falta de especialistas y agilizar el acceso a medicamentos y prótesis. Denunció que el problema es histórico y pidieron audiencia directa con las máximas autoridades del organismo.
Alerta Alimentaria

¿Qué pasó con el tomate Marolio? ANMAT alerta por gusanos en un lote

¿Qué pasó con el tomate Marolio? ANMAT alerta por gusanos en un lote
La ANMAT emitió una alerta sanitaria este martes 19 de agosto por la detección de gusanos en un lote de tomate triturado Marolio. Se trata del lote L25114, con vencimiento en abril de 2027, en cajas de 500 gramos libres de gluten. El organismo pidió no consumirlo y exigió suspender su comercialización.
RÍO GALLEGOS

Médico investigado por posible fraude: allanamiento en barrio Ayres Argentinos

Médico investigado por posible fraude: allanamiento en barrio Ayres Argentinos
La Policía de Santa Cruz allanó la vivienda de un reconocido médico de Río Gallegos en el marco de una investigación por presunta defraudación al Estado. El procedimiento, ordenado por la Justicia, se realizó en el barrio Ayres Argentinos de Río Gallegos, con participación de la DDI y el Ministerio de Seguridad. El profesional había sido desvinculado de la obra social provincial el mes pasado, tras detectarse irregularidades en una auditoría interna.