ELECCIONES LEGISLATIVAS

La Libertad Avanza arrasó en todo el país y ganó en Buenos Aires

La Libertad Avanza obtuvo un contundente triunfo en las elecciones legislativas 2025, con más del 40% de los votos a nivel nacional y una victoria clave en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo revirtió una derrota previa de 14 puntos. El presidente Javier Milei fortalece su poder en el Congreso y se prepara para encarar una segunda etapa de gestión con margen político para realizar cambios en su gabinete.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El oficialismo encabezado por La Libertad Avanza logró este domingo un triunfo categórico en las elecciones legislativas 2025, consolidando su liderazgo en gran parte del país. Con más del 40% de los votos a nivel nacional, la fuerza que lidera el presidente Javier Milei se impuso incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace apenas seis semanas el peronismo había ganado por más de 14 puntos.

La lista encabezada por Diego Santilli superó a la del peronismo bonaerense, dando una vuelta electoral que pocos analistas esperaban. En el búnker de campaña del Hotel Libertador, el clima era de euforia: los primeros datos oficiales confirmaban una tendencia irreversible que posiciona a Milei como el gran ganador de la jornada.

"Estamos muy contentos, pero vamos a seguir esperando los números", expresó Karina Milei, secretaria Legal y hermana del Presidente, al salir a hablar junto al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, cuando comenzaban a llegar los primeros datos de los fiscales.


El oficialismo recupera oxígeno político

El resultado electoral no sólo significa una victoria simbólica, sino también una renovación de la legitimidad política de Milei, quien venía atravesando meses de tensión por los casos de corrupción y la volatilidad financiera.

En declaraciones previas a los comicios, el mandatario había señalado que su objetivo era "alcanzar un tercio de legisladores propios" en la Cámara de Diputados para blindar sus decisiones. Con los resultados de anoche, ese objetivo no sólo se cumplió, sino que se superó, fortaleciendo su capacidad de negociación en el Congreso.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, llegó sonriente al búnker, en una postal que graficó el clima de optimismo del oficialismo. Su gestión económica, marcada por una dura política de ajuste y negociaciones clave con Estados Unidos, fue considerada decisiva para estabilizar el dólar y contener la inflación.

En paralelo, comenzaron a circular versiones sobre un inminente recambio en el Gabinete, incluida la posible salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Ministros. En ese sentido, Karina Milei sería una figura determinante en la elección de su sucesor.


Las claves de la victoria libertaria

De acuerdo con fuentes del comando de campaña, la estrategia diseñada por Santiago Caputo fue central para revertir los números negativos de meses atrás. La hoja de ruta incluyó una mayor presencia territorial del propio Milei, un relanzamiento del vínculo con los jóvenes a través de la agrupación Las Fuerzas del Cielo, y un discurso más empático hacia los sectores que soportaron el mayor peso del ajuste.

"El gran click de la campaña fue impulsar la salida de Espert y sumar a Santilli en Buenos Aires, apenas 18 días antes de la elección. Esa decisión la tomaron Karina Milei y Santiago Caputo juntos", reconocieron en los pasillos del Hotel Libertador.

Otro nombre que emergió con protagonismo fue el de Pilar Ramírez, quien coordinó la estrategia política nacional durante toda la campaña. Su trabajo permitió reforzar la presencia de La Libertad Avanza en las provincias del norte y la Patagonia, regiones donde el oficialismo había tenido desempeños discretos en 2023.


El peronismo ante una derrota inesperada

Del otro lado, el peronismo enfrenta una noche amarga. Pese a las advertencias de algunos dirigentes, el espacio no esperaba una derrota de tal magnitud. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la principal responsable del armado electoral, especialmente en Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kicillof y los intendentes no lograron replicar el caudal de votos de las elecciones locales.

La derrota deja a Unión por la Patria en un escenario complejo y con riesgo de fractura interna. Los próximos días serán decisivos para definir si el espacio mantiene la unidad o inicia un proceso de autocrítica más profunda.

Por su parte, el frente Provincias Unidas, integrado por Juan Schiaretti, Maximiliano Pullaro e Ignacio Torres, sufrió duros reveses en Córdoba, Santa Fe y Chubut, frustrando sus aspiraciones de consolidarse como una tercera fuerza nacional con proyección para 2027.


Un nuevo escenario político

Con este resultado, Javier Milei inicia una nueva etapa de su mandato con mayor respaldo en el Congreso, control político reforzado y margen para encarar las reformas estructurales que quedaron pendientes.

Sin embargo, los desafíos internos no desaparecen: el Presidente deberá administrar las tensiones entre su círculo más cercano -el llamado Triángulo de Hierro, integrado por Karina Milei, Santiago Caputo y Martín Menem- y mantener la cohesión en un espacio que creció a ritmo vertiginoso.

En los próximos días, se espera que Milei anuncie cambios en su equipo de gobierno y trace el rumbo de los próximos dos años. "Siempre es mejor corregir errores siendo un equipo ganador", reflexionó un alto funcionario en la noche del triunfo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones Legislativas 2025