Política Nacional

La minera que pagó 200 mil dólares a Espert es de un presunto narco, según documentos de Guatemala

Viejas publicaciones de Guatemala vuelven a complicar al diputado José Luis Espert en el caso de los pagos por 200.000 dólares que recibió de la firma "Minas del Pueblo S.A.". Según el medio CMI-Guatemala y el propio Ministerio Público de ese país, la empresa es propiedad de Federico "Fred" Machado, detenido en Argentina por pedido de Estados Unidos bajo acusaciones de narcotráfico.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El vínculo entre Espert y Machado se reforzó con un dato inesperado que llegó desde Guatemala. El medio de investigación CMI-Guatemala (@cmiguate), especializado en el "mapeo de redes de poder", publicó en mayo de 2020 un tuit contundente: "#DATO Minas del Pueblo, S.A., es del argentino Federico Machado. La avioneta también es propiedad de Machado, quien fue capturado recientemente en Argentina, a petición del gobierno de Estados Unidos, acusado de múltiples delitos incluyendo narcotráfico".

Esta publicación no pasó desapercibida, ya que contradice directamente la versión de José Luis Espert, quien había asegurado que la minera era una empresa "ajena" a Machado y que su vínculo se redujo a un contrato de consultoría económica tras las elecciones de 2019.

Una investigación oficial que refuerza las sospechas

La información fue confirmada un año después por el propio Ministerio Público de Guatemala (@MPguatemala). En abril de 2021, el organismo informó sobre la localización de "una pista de aterrizaje y una aeronave que se encuentran bajo investigación". La publicación fue acompañada por la foto de una avioneta matrícula N584LU, presuntamente ligada a las operaciones de Machado y a la firma "Minas del Pueblo S.A.".

La existencia de estos antecedentes vuelve más difícil la defensa del diputado, que había insistido en que los fondos recibidos no provenían del empresario señalado por Estados Unidos, sino de una compañía independiente.

Un golpe a la estrategia de Espert

Las revelaciones de Guatemala complican la línea discursiva de Espert, quien había intentado despegarse del empresario detenido con el argumento de que simplemente "pecó de ingenuo" al aceptar un contrato.

Sin embargo, los documentos y publicaciones internacionales demuestran que la empresa que le giró los 200.000 dólares está directamente vinculada al presunto narcotraficante, sumando una capa más de sospecha sobre la naturaleza de la relación.

La polémica deja en una posición delicada al diputado libertario, ya que los pagos no solo aparecen ligados a Machado, sino también a una investigación internacional que compromete la legitimidad de sus argumentos.

Esta nota habla de: