GOBIERNO NACIONAL

La nueva AFIP se estrenó con un nuevo impuesto: cuál es y a quiénes alcanza

El vocero Adorni festejó que los medios empezarán a pagar un impuesto que no tributaban.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La nueva AFIP que creó el gobierno debutó con un nuevo impuesto y los diarios y revistas comenzarán a pagar IVA.

El vocero Manuel Adorni, encargado de celebrar el cambio de nombre de AFIP a ARCA, anunció que se eliminarán las exenciones de IVA a los diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en línea.

Al suscribirte aceptarás recibir el newsletter o las alertas de La Política Online. Te podés desuscribir cuando quieras

"Con esta modificación los sujetos que realicen las actividades referidas pasarán a tributar el IVA sin ninguna ventaja con respecto al resto de los actores económicos. Esta medida se entiende que va a aumentar la recaudación en $264.000 millones de pesos", dijo Adorni.

De este modo el contador de la UADE festejó la suba de impuestos pese a que el leit motiv de los libertarios es en teoría la eliminación de impuestos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de IVA
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.
CONSUMO

Desde el 1° de julio: compras en el súper hasta $10 M sin percepción de IVA

Desde el 1° de julio: compras en el súper hasta $10 M sin percepción de IVA
Qué: Se elimina la percepción automática del IVA en compras de hasta $10 millones en supermercados y minimercados.
Quién: Consumidores finales en locales mayoristas, hipermercados, supermercados y minimercados.
Cuándo: Desde el 1° de julio, según la Resolución General 5710/2025 (ARCA).
Dónde: En comercios de alimentos del país, incluidos autoservicios y mercaditos.
Por qué: Simplificar trámites, reducir burocracia y orientar el consumo hacia el circuito formal