La nueva y novedosa medida que aprobó el Ministerio de Seguridad: de qué se trata
El Gobierno aprobó el primer protocolo que consiste en identificar personas mediante rastros de olor.
El Ministerio de Seguridad de la Nación aprobó este jueves el primer protocolo que consiste en la recolección y comparación de rastros odoríferos en investigaciones judiciales de todo el país. Esta medida permite identificar personas a partir de olores, tanto de cuerpos como también de olores que dejan en objetos y lugares.
Esto se aprobó en la Resolución 1341/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida busca fortalecer las capacidades periciales de las fuerzas federales y también darle más herramientas a los jueces y fiscales. "La odorología forense constituye una herramienta científica especializada para la identificación humana a través de la detección y comparación de compuestos orgánicos volátiles presentes en objetos, estructuras, personas o cadáveres mediante el empleo de canes adiestrados y operadores cinotécnicos capacitados", se destaca en el texto publicado en el Boletín Oficial.
Y se aclara: "La odorología forense "constituye una herramienta científica especializada para la identificación humana a través de la detección y comparación de compuestos orgánicos volátiles presentes en objetos, estructuras, personas o cadáveres mediante el empleo de canes adiestrados y operadores cinotécnicos capacitados".
La odorología forense "constituye una herramienta científica especializada para la identificación humana a través de la detección y comparación de compuestos orgánicos volátiles presentes en objetos, estructuras, personas o cadáveres mediante el empleo de canes adiestrados y operadores cinotécnicos capacitados".
Dicha resolución instruye a los jefes de todas las fuerzas federales a adecuar sus normas internas a este nuevo protocolo y, a través del Consejo de Seguridad Interior, invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a sus lineamientos.

