Política

La oposición planea discutir la fórmula previsional en comisión y avanzar con proyectos propios

La oposición argentina se prepara para una nueva reunión de la Comisión de Previsión y Seguridad Social para discutir el Decreto de Necesidad de Urgencia 274, que modificó la fórmula de actualización de los haberes jubilatorios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La oposición argentina no está satisfecha con la resolución que tomó el Gobierno nacional respecto a la movilidad jubilatoria. Por ello, está organizando una nueva reunión de la Comisión de Previsión y Seguridad Social para avanzar en la discusión del Decreto de Necesidad de Urgencia 274, por el cual el Ejecutivo modificó la fórmula de actualización de los haberes.

La medida que tomó la administración de Javier Milei, a sólo 24 horas de haberse conformado la comisión, no fue bien recibida por la oposición. Esta última venía discutiendo con la Casa Rosada cómo iba a ser el "empalme" entre la fórmula que aplicó Alberto Fernández y la que rige desde ahora.

En este contexto, la comisión que preside la radical Gabriela Brouwer De Koning ha decidido seguir adelante con el cronograma de reuniones ya acordado. "El debate continúa como estaba planteado porque hay 16 proyectos en la comisión de varios bloques", explicó un legislador que forma parte del grupo.

Una opción que se está considerando entre las autoridades de la comisión es citar a las autoridades del Gobierno, más precisamente al titular de ANSES, Mariano De Los Heros, para que exponga los detalles de la actualización propuesta por el Ejecutivo en una reunión informativa.

Hace pocas semanas, la oposición quedó a sólo cuatro diputados de conseguir el quórum para tratar en el recinto varios proyectos de ley de movilidad jubilatoria. Margarita Stolbizer, diputada de Hacemos Coalición Federal (HCF), criticó la nueva fórmula en la red social X, afirmando que "los jubilados siguen perdiendo y son víctimas de nuevas mentiras".

Un punto en discusión es si en la Comisión se avanza para llamar a un plenario de comisiones. Esto es algo que el oficialismo había comprometido pero que busca dilatar lo más que pueda.

El diputado socialista del bloque HCF, Esteban Paulón, también criticó la fórmula que impuso el DNU y señaló que el ajuste de 12,5% que establece el empalme "consolida la pérdida de poder adquisitivo" de los jubilados.

Según se comenta en los pasillos del Congreso de la Nación, la intención de Brouwer De Koning es volver a citar a la Comisión el próximo 4 de abril. En ese contexto, los jubilados recibirán el primer ajuste de la fórmula que estableció el DNU 274/2024, por el cual la mínima pasará de $ 134.445 a 171.216 como consecuencia del ajuste de 13,2% de la inflación de febrero, más el 12,5% de incremento adicional por el "empalme". A este número se le sumará el bono de 70.000 pesos, lo que dejará la jubilación mínima en 241.216 pesos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de política
POLITICA

Germano sobre Vidal y gobernadores aliados: "Este es un grito federal que busca romper el centralismo"

Germano sobre Vidal y gobernadores aliados: "Este es un grito federal que busca romper el centralismo"
El analista político Carlos Germano analizó en Radio Nuevo Día la incipiente alianza de cinco gobernadores que, desde provincias productivas y con liderazgos nuevos, buscan cambiar el eje de poder en Argentina. Con Claudio Vidal entre ellos, este espacio se perfila como una alternativa al centralismo bonaerense y al modelo económico actual, aunque su futuro dependerá de una condición: que los egos no lo destruyan.
POLITICA

Elecciones 2025: Elorrieta habló de su potencial candidatura en "Ser Santa Cruz" y la posibilidad de sumar a Roxana Reyes

Elecciones 2025: Elorrieta habló de su potencial candidatura en "Ser Santa Cruz" y la posibilidad de sumar a Roxana Reyes
Con la vista puesta en las elecciones legislativas de 2025, Hernán Elorrieta, presidente de SER Santa Cruz, analiza el armado político del espacio oficialista que lidera Claudio Vidal. Define la elección como un "plebiscito" a la actual gestión, apunta contra el gremio docente ADOSAC y se posiciona como uno de los posibles candidatos a diputado nacional. También habló de Roxana Reyes.