AMBIENTE

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una asamblea del COFEMA para elegir autoridades

Se trató de la edición ordinaria n.° 111, de la que participó el secretario Scioli. Allí, los representantes provinciales designaron nuevas autoridades y avanzaron en la articulación de políticas ambientales estratégicas para las jurisdicciones.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, se refirió a "la centralidad del COFEMA" y aseguró que "es un espacio de reflexión, discusión, una usina de ideas e iniciativas, con capacidad de ejecución de una agenda que tiene gran centralidad e impacto". 

Por su parte, el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, agradeció la presencia de las autoridades provinciales, felicitó a las nuevas autoridades del COFEMA y resaltó que las asambleas del Consejo "son una herramienta fundamental para lograr consensos y avanzar con la gestión ambiental, con agenda conjunta y una visión que contemple las particularidades de las provincias que cumplen con sus responsabilidades constitucionales con seriedad para generar resultados concretos". 

Asimismo, Brom realizó un reconocimiento al papa Francisco y a su gran legado expresado en la encíclica Laudato Si, al destacar que "a nosotros nos interpela y constituye una guía, ya que allí se define la interdependencia entre el hombre y los recursos naturales. Y es uno de los mejores conceptos para definir qué hacemos y en qué trabajamos desde el ambiente". 

El Consejo Federal de Medioambiente, llamado a trazar la política ambiental nacional, realizó su reunión formal para la elección de autoridades en la sede de la Subsecretaría de Ambiente. En la ocasión, se designó a Federico Cacace, secretario de Estado de Ambiente de San Luis, como presidente del organismo, y a Juan José Rivera, secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, como vicepresidente.

Además, durante la asamblea, se realizó la lectura de la nota de despedida de Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero, quien formó parte activa del Consejo. En el marco de la asamblea se firmó una carta acuerdo para el fortalecimiento de la cuenca forestal Caimancito, en la provincia de Jujuy en el marco del Proyecto Pago por Resultados impulsado junto a FAO y el Fondo Verde del Clima. 

También, se realizó la entrega de equipamiento a diversas jurisdicciones en el marco del componente de Fortalecimiento Institucional del Proyecto Pago por Resultados (PPR), que se implementa junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y con financiamiento del Fondo Verde del Clima. 

Además, se distribuyó equipamiento a las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego en el marco del proyecto "Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Costero Marina en Áreas Ecológicas Clave y la Aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP)", ejecutado por la Subsecretaría de Ambiente con fondos del GEF desde julio de 2017 hasta marzo de 2024. 

El mismo contempla equipos informáticos -tablets y notebooks- e indumentaria para el manejo y rescate de fauna marina en la costa -botas, anteojos, barbijos, mamelucos, guantes, entre otros-. La agenda de trabajo incluyó la elección de representantes regionales y la designación de comisiones. Se presentó, también, la resolución del Programa de revalorización de neumáticos en desuso y un proyecto de declaración de interés impulsado por Chaco. 

Durante la jornada a su vez se trataron iniciativas como la distribución de los fondos 2025 de la Ley de Bosques Nativos, y diversos proyectos de declaración de interés: la séptima edición de la Limpieza Binacional del Río Uruguay, impulsada por Misiones; y el "Mapa de Áreas Protegidas del Norte Grande de Argentina", elaborado por la Fundación ProYungas en el marco del Proyecto Impacto Verde, presentado por María Inés Zigarán de Jujuy. 

Asimismo, se compartieron breves presentaciones de los Planes de Respuesta Climática de las provincias de Jujuy, La Pampa y Misiones, como parte del trabajo conjunto orientado a la adaptación y mitigación. En esa línea, Macarena Moreira, directora nacional de Impacto Climático, y Matías Mottet, coordinador del Área de Ambiente del PNUD, presentaron una propuesta de cooperación para apoyar la implementación de estos planes provinciales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Secretaría de Ambiente
AMBIENTE

Finalizó con gran éxito el Ecofinde en Río Gallegos

Finalizó con gran éxito el Ecofinde en Río Gallegos
La Secretaría de Estado de Ambiente, llevó adelante hoy la segunda jornada del Ecofinde en la ciudad de Río Gallegos. Se trató de una interesante propuesta que congregó a la comunidad, y que tuvo como finalidad, conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental. El cronograma de propuestas se inició ayer en el Colegio Julio Ladvocat, y concluyó hoy domingo, en la costanera local.
AMBIENTE

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde
Con la presencia de organismos provinciales y nacionales como así también instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y la comunidad, se llevó adelante hoy, la primera jornada del "Ecofinde", en las instalaciones del Colegio Ladvocat de Río Gallegos. Esta propuesta organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente, tiene como finalidad impulsar la Educación Ambiental.

DESECHOS

La Secretaría de Ambiente tomó medidas por el derrame de sangre en el estuario del río Gallegos

La Secretaría de Ambiente tomó medidas por el derrame de sangre en el estuario del río Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Ambiente, informa que ante los eventos que son de público conocimiento sobre estuario del río Gallegos sobre la descarga de material proveniente de los frigoríficos establecidos dentro del ejido municipal, se encuentra comprometida en el abordaje del tema desde el año 2015 trabajando en adecuación de infraestructura.