Parate en la Obra Pública

La UOCRA activó un plan de lucha por más de 50.000 despidos en la construcción en todo el país

Con una movilización a la Secretaría de Trabajo, el gremio de la construcción inició un plan de acción contra la decisión del Gobierno de frenar la obra pública en todo el país.

La Unión Obreros de la Construcción (UOCRA) activó este jueves un plan de lucha tras denunciar más de 50.000 despidos directos en el sector, como consecuencia del freno de la obra pública en todo el país por decisión del gobierno de Javier Milei.

La seccional Capital de la UOCRA se movilizó esta mañana a la sede de Callao de la Secretaría de Trabajo, en el marco de una audiencia por más de 300 despidos en la empresa DYCASA.

La protesta fue el punta pie inicial de un plan de acción que continuará en las próximas semanas, según confirmó Cirilo Romero, secretario de Organización de Asuntos Gremiales de la UOCRA porteña.

Esta mañana, Rubén Pronotti, de UOCRA Capital y miembro del consejo directivo nacional, denunció que no existe un canal de diálogo con el Gobierno y disparó: «No le importan absolutamente nada los trabajadores».

«Hemos perdido 100.000 puestos de trabajo en construcción, más del 90% en obra pública. Tenemos un enojo terrible con el Gobierno», señaló Pronotti, en diálogo con El Destape Radio.

El gremio que a nivel nacional conduce Gerardo Martínez se había declarado días atrás en estado de alerta y asamblea permanente tras alertar sobre la dramática situación que atraviesa la actividad.

«En los dos últimos meses se han perdido 50 mil puestos de trabajo directos y más de 100 mil indirectos, como consecuencia de la desfinanciación y consecuente paralización de las obras públicas en ejecución» por parte de la órbita nacional, alertaron.

En un comunicado, el gremio de la construcción aclaró que «la obra privada no ha alcanzado aún niveles de actividad que compensen la drástica caída y nada indica que los privados sustituyan finalmente el rol y el financiamiento estatal en materia de infraestructura pública».

Los empresarios, en «estado de emergencia»

A inicios de febrero, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) se declaró en «Estado de Emergencia" en todo el país y advirtió que peligran 200.000 empleos y 1.400 empresas del sector.

Los empresarios señalaron que se llegó a tal situación a raíz del "desborde inflacionario de 2023 agravado por el muy elevado aumento de precios de diciembre y enero últimos y el consecuente quiebre de la cadena de pagos".

En ese marco, CAMARCO instó a las autoridades nacional y provinciales "a instrumentar de manera inmediata, medidas en su jurisdicción que, al menos, permitan mitigar transitoriamente la situación de crisis extrema por la que atraviesa el sector" y que esta, "se trata de la única alternativa para impedir la destrucción del entramado productivo del sector y más de 200.000 despidos", concluye el comunicado.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Obra Pública
OFICIAL

La "reestructuración" que anunció Vidal con una ley, y la medida contra empresas que incumplan

La "reestructuración" que anunció Vidal con una ley, y la medida contra empresas que incumplan
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que su gestión impulsa una profunda reestructuración del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), con el objetivo de que el organismo pueda construir viviendas y obras públicas con mano de obra propia. Aseguró que se busca terminar con la dependencia de empresas que "durante años se beneficiaron de la obra pública" y prometió un sistema más transparente y eficiente.
OBRAS EN SANTA CRUZ

IDUV comunicó que acelera los procesos licitatorios para reactivar la obra pública

IDUV comunicó que acelera los procesos licitatorios para reactivar la obra pública
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) puso en marcha un ambicioso plan de reactivación de la obra pública en la provincia, dando cumplimiento a los anuncios realizados por el gobernador Claudio Vidal. Cristian Mansilla, presidente del ente, confirmó que se están acelerando los procesos de licitación para generar empleo y atender demandas históricas en materia de vivienda e infraestructura.
OBRA PUBLICA

Tiene solo un 28% de avance: el Gobierno provincial busca reactivar la obra de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos de 28 de Noviembre

La obra educativa quedó inconclusa
Este viernes, el Consejo Provincial de Educación realizó en 28 de Noviembre la constatación del estado actual de la obra de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos. La inspección, encabezada por la Escribana Mayor de Gobierno y un Maestro Mayor de Obras, dejó asentada la paralización de los trabajos, que llevan más de diez meses detenidos. El gobernador Claudio Vidal confirmó que su gestión finalizará el edificio.