Lanzan la concesión de 9.120 kilómetros y avanza el plan de privatización de las rutas nacionales

La medida se aplicará por decreto a horas del fin de las facultades delegadas al Ejecutivo. Está relacionada a las medidas que cierran Vialidad y la Agencia de Seguridad Vial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno nacional confirmó que disolverá la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia de Seguridad Vial y otros organismos vinculados al control del transporte. Manuel Adorni expresó el motivo del cierre del ente: "Este organismo se creó para simplificar la corrupción". La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa realizada este lunes en Casa Rosada, en el marco del proceso de reformas impulsado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

La medida, que será formalizada por decreto antes de la finalización de las facultades delegadas al Ejecutivo -este martes 8 de julio-, contempla además la apertura de licitaciones para concesionar 9.120 kilómetros de rutas nacionales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", afirmó Adorni al dar a conocer la decisión.

Junto a la eliminación de Vialidad y de la Agencia de Seguridad Vial, el Gobierno también anunció la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial. En paralelo, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) será reemplazada por la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte, que fiscalizará las futuras concesiones viales.

El plan oficial se enmarca en el recorte estructural del Estado que impulsa la administración de Javier Milei desde su asunción. Sturzenegger, responsable de los decretos de reforma, agradeció a su equipo y al de Legal y Técnica por el avance en la reorganización institucional.

Desde el Sindicato de Trabajadores Viales (STVyARA) rechazaron con dureza la medida. Su secretaria general, Graciela Aleñá, denunció que el cierre de Vialidad dejará sin mantenimiento a más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales y provocará el despido de más de 5.500 trabajadores. "Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas. Esto está armado para hacer negocios", aseguró la dirigente gremial, quien calificó la decisión como "ideológica y destructiva".

El gremio acusó al Gobierno de utilizar argumentos falsos sobre la supuesta ineficiencia del organismo y pidió a los gobernadores y a las fuerzas políticas que se opongan al decreto. En ese sentido, destacaron que las provincias habían solicitado que las rutas sean transferidas con obras finalizadas, algo que nunca se concretó.

Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Alberto Weretilneck (Río Negro) presentaron demandas judiciales contra el desmantelamiento de la estructura nacional de vialidad, advirtiendo sobre el impacto en la infraestructura y la seguridad vial.

Fuente: BAE Negocios 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vialidad Nacional
SENADO

Con la derogación del DNU, Vialidad Nacional seguirá en pie: el mensaje de los trabajadores viales de Santa Cruz

Con la derogación del DNU, Vialidad Nacional seguirá en pie: el mensaje de los trabajadores viales de Santa Cruz
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jaqueline Bórquez, celebró la derogación del decreto nacional que disponía la disolución de Vialidad Nacional, aprobada esta semana en el Senado. En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó la importancia de la lucha colectiva de los trabajadores, aunque advirtió que el sector enfrenta un "desfinanciamiento tremendo" y reclamó la regularización de los fondos del impuesto al combustible. "Sin obra pública es imposible que Argentina siga existiendo", remarcó.
CONGRESO DE LA NACIÓN

Otro revés para el gobierno de Milei: el Congreso impide la disolución de organismos clave como Vialidad, INTA e INTI

Otro revés para el gobierno de Milei: el Congreso impide la disolución de organismos clave como Vialidad, INTA e INTI
El senado rechazó cinco decretos delegados del Ejecutivo, entre ellos los que afectaban directamente a Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que habían sido incluidos en el paquete de reformas impulsado por el Gobierno Nacional y quedaron sin efecto ya que habían sido rechazadas en Diputados.