Política Nacional

Las 62 Organizaciones Peronistas convocan a un acto en conmemoración del primer paro a la última dictadura militar

Estarán presentes Hugo y Facundo Moyano representando a Camioneros y José Ibarra, del sindicato de taxistas.

Las 62 organizaciones peronistas convocan hoy a un acto a 45 años del primer paro a la última dictadura militar. Tendrá lugar a las 17, en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires, frente a la Facultad de Derecho.

El evento contará con la presencia de Hugo y Facundo Moyano, José Ibarra, del sindicato de taxistas, intendentes, ex - intendentes, diputados y senadores, y conmemora la primera huelga general contra el gobierno de facto, denominado Proceso de Reorganización Nacional, que se realizó el 27 de abril del año 1979, con un alto índice de acatamiento pese a la situación que se vivía en el país.

El contexto sociopolítico de la época estaba inmerso en una profunda crisis económica, con un aparato represor que coartaba todas las libertades individuales, plagado de secuestros, torturas y desapariciones.

En ese momento, la medida fue convocada por la ‘Comisión de los 25 Gremios Peronistas' creada por Saúl Ubaldini, del gremio cervecero; Roberto García de taxistas; Roberto Digón del Tabaco; Osvaldo Borda del caucho y Ricardo Pérez de Camioneros.

A pesar de que la mayoría de ellos habían sido detenidos en las horas previas al paro general, la huelga se llevó a cabo con una gran convocatoria.

Del acto participarán los dirigentes José García (estaciones de servicio del interior), Julio Estévez (h) (jerárquicos de la AFIP), Juan Murgo (caucho), Rubén Grimaldi (Utera), Fabián García (Soecra), Ivan Tobar (Uocra La Plata), Walter Sust (Anses), Ricardo Serafinni (gas) y Adolfo Villafañe (chacinados).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CGT
GREMIALES

"Si desaparece el sindicalismo, el trabajador queda solo": la advertencia de Claudio Silva desde Radio Nuevo Día

 "Si desaparece el sindicalismo, el trabajador queda solo": la advertencia de Claudio Silva desde Radio Nuevo Día
En diálogo con el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día, Claudio Silva, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Santa Cruz, analizó la renovación de la conducción de la CGT, defendió el modelo sindical argentino y advirtió sobre los riesgos de una posible flexibilización laboral. Además, destacó el trabajo del gremio en beneficios, educación y salud para sus afiliados.
Política Nacional

Nuevo triunvirato y una meta común: la CGT se planta ante la reforma laboral de Milei

Nuevo triunvirato y una meta común: la CGT se planta ante la reforma laboral de Milei
A dos días de haber elegido a Jorge Sola, Octavio Arguello y Cristian Jerónimo como nuevos cosecretarios generales, la CGT trabaja en una agenda parlamentaria para negociar con el Gobierno y resistir eventuales reformas laborales. En un clima interno que aún busca consolidar la unidad, la central obrera busca proyectar una postura común y un programa propio que le permita influir en el debate político y defender los derechos de los trabajadores.