CONGRESO

Ley de Bases: hay cuórum en el Senado y comienza el debate

La Cámara Alta sesiona para tratar, en segunda revisión, los dos proyectos de ley propuestos por el Ejecutivo. Podría haber más modificaciones en el recinto

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Quince minutos demoró el oficialismo en conseguir el quórum necesario para iniciar este miércoles bien temprano la trascendental sesión en la que se propone aprobar los proyectos de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que presentó hace exactamente 167 días.

En efecto, a las 10.15 se inició esta sesión clave en la que el oficialismo buscará dar la media sanción que les falta a ambas leyes, aunque con la certeza de que lo hará con cambios que obligarán a su vuelta a la Cámara de Diputados en busca de la sanción definitiva.

Llega a esta instancia con los números muy justos, a partir del anuncio hecho en vísperas de la sesión por parte de los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, con los que se contaba hasta ese momento. A partir de ese anuncio, los 38 votos con los que La Libertad Avanza esperaba contar para la votación en general descendieron a 36, lo que obligaría a un desempate seguro de quien presida en ese momento la sesión. En principio será Victoria Villarruel, pues el presidente Javier Milei ha decidido postergar el inicio de su viaje a Italia hasta entrada la noche.

Para este debate el oficialismo ha cedido numerosas cuestiones y lo siguió haciendo hasta último momento. En los últimos días cobró fuerza la versión de que el Gobierno accedería a quitar de la lista de empresas privatizables a Aerolíneas Argentinas. En ese sentido, el dictamen declara como sujetas a privatización a Aerolíneas Argentinas SA, Energía Argentina SA, Radio y Televisión Argentina SE, Intercargo SAU; y a privatización/concesión a Agua y Saneamientos Argentinos SA, Correo Oficial de la República Argentina SA, Belgrano Cargas y Logística SA, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOSFE) y Corredores Viales SA.

No satisfecha con "salvar" a Aerolíneas, la oposición intentará hacer lo propio con Radio y Televisión Argentina y el Correo. En esas cosas el oficialismo no estaría dispuesto a ceder.

Para el quórum, primera batalla a ganar por el oficialismo, era clave la presencia del senador Martín Lousteau, quien cerró el martes garantizando su presencia para alcanzar el quórum, lo cual confirmó al oficialismo la certeza de que podrán dar inicio a la sesión, como así también se animan en el oficialismo a asegurar que tienen la votación en general ganada, con 36 votos y el desempate de quien presida en ese momento.(Parlamentario)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado Nacional
Congreso Nacional

Ley de Discapacidad: el Senado busca sancionarla pese al posible veto de Milei

Ley de Discapacidad: el Senado busca sancionarla pese al posible veto de Milei
El Senado nacional se prepara para debatir la Ley de Emergencia en Discapacidad la próxima semana. La oposición impulsa una sesión especial para aprobarla antes del receso invernal, aunque el Gobierno ya anticipó su veto por razones fiscales. El proyecto, con respaldo de asociaciones y bloques opositores, propone una recomposición mensual de los aranceles según el IPC.
Jubilaciones

El Gobierno busca evitar en el Senado el aumento a las jubilaciones

El Gobierno busca evitar en el Senado el aumento a las jubilaciones
El Gobierno nacional intenta frenar en el Senado el proyecto de ley que aumenta las jubilaciones y que ya cuenta con media sanción en Diputados. Guillermo Francos expresó su rechazo y advirtió que la medida pondría en riesgo el equilibrio fiscal alcanzado por el Ejecutivo.
Congreso Nacional

Ficha Limpia se archivó por un voto: el rol clave de Misiones en la decisión

Ficha Limpia se archivó por un voto: el rol clave de Misiones en la decisión
El proyecto de Ley de Ficha Limpia, que buscaba impedir candidaturas de condenados por corrupción, fue rechazado en el Senado por un solo voto. Dos senadores misioneros, alineados habitualmente con el oficialismo, cambiaron su postura a último momento tras una presunta orden encriptada de Carlos Rovira, líder del Frente Renovador de la Concordia.