Licencia de conducir 2025: el nuevo examen obligatorio que puede impedir la renovación
El Gobierno nacional incorporó un requisito excluyente para renovar la Licencia Nacional de Conducir. Quienes no lo aprueben, no podrán circular legalmente desde 2025.
La Licencia Nacional de Conducir incorporó un nuevo requisito que ya comenzó a aplicarse en todo el país y podrá impedir la renovación del registro a quienes no lo cumplan.
El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), actualizó las condiciones para la obtención y renovación del carnet, estableciendo que el examen psicofísico será desde ahora un requisito excluyente.
El objetivo de esta evaluación es verificar que cada conductor mantenga las condiciones físicas y mentales necesarias para manejar de forma segura.
El examen incluye:
-
Revisión médica general: movilidad, destreza y detección de enfermedades que afecten la conducción.
-
Test visual: campimetría, encandilamiento y pruebas binoculares para evaluar la visión.
-
Evaluación auditiva: barrido tonal para comprobar la percepción de sonidos como sirenas o bocinas.
-
Examen psicológico: análisis de atención, coordinación y personalidad, con pruebas como el Test de Bender.
En las provincias adheridas, la evaluación se realiza de manera digital y exclusivamente con profesionales habilitados por la ANSV.
Requisitos actualizados para renovar la licencia de conducir en 2025
Además del examen psicofísico, quienes deseen renovar su carnet deberán cumplir con los siguientes requisitos:
-
DNI vigente y en buen estado.
-
Curso de educación vial aprobado.
-
Pago de las tasas correspondientes.
-
Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) sin infracciones graves.
No podrán acceder a la renovación aquellos conductores que tengan:
-
Multas impagas o sanciones activas.
-
Inhabilitaciones judiciales vigentes.
-
Más de 70 años sin realizar la renovación anual obligatoria.
-
Antecedentes de alcoholemia positiva, exceso de velocidad o cruce de semáforos en rojo.
-
Infracciones graves como conductor principiante.
-
Examen psicofísico desaprobado.
En estos casos, el trámite será presencial e incluirá nuevos exámenes teóricos y prácticos.
Cómo renovar la licencia en CABA y principales cambios tecnológicos
En la Ciudad de Buenos Aires, el trámite está a cargo de la Dirección General de Habilitación a Conductores, que administra las siguientes categorías:
-
Particulares: A, B y G (motos, autos y camionetas).
-
Profesionales: C, D y E (transporte de carga, pasajeros y maquinaria especial).
-
Clase F: para personas con discapacidad que requieren vehículos adaptados.
-
Licencia interjurisdiccional: permite conducir en todo el país, regulada por la ANSV.
Trámite paso a paso:
-
Completar el formulario en la web oficial y generar la Boleta Única de Ingresos (BUI).
-
Abonar la boleta y reservar turno en una sede habilitada.
-
Realizar la evaluación psicofísica (visión, audición, estado físico y psicológico).
-
Obtener el carnet físico y digital, disponible en las apps miBA y Mi Argentina.
Plazos y vigencia:
-
Se puede iniciar el trámite meses antes del vencimiento.
-
Las licencias vencidas tienen un plazo de 12 meses para ser renovadas.
-
En CABA hay 19 sedes para licencias particulares B1 y una central para motos y profesionales (Av. Coronel Roca 5252).
Duración por edad y tipo de licencia:
-
Particulares (A, B, G):
-
16-39 años: 10 años
-
40-49 años: 6 años
-
50-69 años: 4 años
-
70 o más: revisión cada 2 años
-
-
Profesionales (C, D, E):
-
General: 5 años
-
Mayores de 70: 2 años, con controles reforzados
-
Entre las innovaciones tecnológicas, el examen para clase B1 se realiza en vía pública con autos de doble comando, cámaras y sensores, mientras que el de motos se lleva a cabo en un circuito actualizado en Av. Roca, monitoreado en tiempo real.
Además, los conductores pueden acceder a asistencia personalizada por WhatsApp a través de Boti, el chatbot oficial del Gobierno porteño: (11) 5050-0147.

