Derechos laborales

Licencias por salud mental: qué dice la ley y cómo pedirlas en casos de estrés laboral

El estrés laboral afecta cada vez más la salud mental de los trabajadores. La Ley de Contrato de Trabajo garantiza licencias médicas en estos casos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En Argentina, la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) establece que los empleadores deben garantizar condiciones seguras que no afecten la salud física ni psicológica de los empleados. En este marco, el artículo 211 contempla la posibilidad de acceder a una licencia psiquiátrica, siempre que exista un certificado médico que la justifique.

"Un trabajador puede ausentarse de su puesto sin pérdida de salario, siempre que presente la documentación médica correspondiente", explicaron especialistas en derecho laboral.


Cómo solicitar una licencia por estrés laboral

Para iniciar el trámite es necesario contar con un diagnóstico emitido por un profesional de la salud mental. Este certificado debe indicar la fecha de inicio y la duración estimada de la licencia.

El trabajador debe notificar de manera inmediata a su empleador y presentar la documentación respaldatoria. "Lo más recomendable es hacerlo por escrito, para evitar malentendidos", señalaron desde el ámbito legal.

La duración de la licencia dependerá de la gravedad del cuadro y de la evolución del tratamiento. En ese período, el trabajador deberá presentar certificados médicos que justifiquen su continuidad.


Duración, derechos y prevención en el trabajo

La LCT establece que la licencia por enfermedad puede extenderse hasta 3 meses si el trabajador tiene menos de 5 años de antigüedad y hasta 6 meses si supera ese tiempo, siempre con goce de sueldo. En casos de patologías psiquiátricas, la licencia puede alcanzar los 12 meses.

Durante el período de licencia, la empresa no puede despedir ni sancionar al trabajador. Incluso, el empleador puede solicitar pericias médicas adicionales, ante las cuales el empleado debe colaborar.

Si la licencia es rechazada de manera injustificada, el trabajador tiene derecho a iniciar acciones legales. Sin embargo, más allá del marco normativo, la prevención es clave: los empleadores están obligados a generar ambientes laborales saludables y atender los casos de estrés de manera temprana.

"La salud mental es un derecho y también una responsabilidad compartida: del Estado, de los empleadores y de los propios trabajadores", remarcaron profesionales del área.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud Mental
Capital Federal

Conmoción en Caballito: madre e hijo fueron hallados sin vida en su casa

Conmoción en Caballito: madre e hijo fueron hallados sin vida en su casa
Una mujer de 47 años y su hijo de 13, con diagnóstico de autismo, fueron encontrados muertos en su vivienda del barrio porteño de Caballito. El hallazgo fue realizado por un familiar que denunció la situación y afirmó que la mujer sufría depresión y problemas respiratorios. Investigan un posible homicidio seguido de suicidio.