FINANZAS PERSONALES

Los bancos actualizan el plazo fijo: tasas de interés vigentes y la TNA del BCRA

Los bancos actualizaron los rendimientos para los depósitos a 30 días en el inicio del mes. Descubra qué paga cada entidad y la ganancia real que obtiene el ahorrista argentino frente a la inflación y la cotización del dólar.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los depósitos a plazo fijo continúan siendo la opción favorita de los argentinos para resguardar sus ahorros, especialmente en un contexto de persistente inflación e incertidumbre económica. En octubre de 2025, las entidades financieras han actualizado sus tasas de interés en un esfuerzo por captar el capital de los inversores.

A continuación, se detalla cuánto rinde el plazo fijo tradicional en las principales entidades bancarias, según la información oficial del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Tasas de Interés (TNA) de Plazo Fijo en Octubre 2025

Esta es la Tasa Nominal Anual (TNA) vigente para depósitos a plazo fijo tradicional en las principales entidades:

BancoTasa Nominal Anual (TNA)
Banco de la Nación Argentina (BNA)37,5%
Banco Credicoop Cooperativo Limitado37%
Banco Macro S.A.36,5%
Banco Santander Argentina S.A.35%
Banco BBVA Argentina S.A.35%
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.35,25%
Industrial and Commercial Bank of China (ICBC)35,15%
Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO)34%
Banco de la Ciudad de Buenos Aires31%

Es crucial recordar que la Tasa Nominal Anual (TNA) es el rendimiento proyectado a un año. No obstante, al reinvertir los intereses cada mes, el ahorrista puede acceder a la Tasa Efectiva Anual (TEA), la cual refleja la ganancia real por la capitalización de los intereses.

Cálculo: Ganancia al Invertir $1 Millón a 30 Días

Para dimensionar el rendimiento, tomamos como referencia al Banco Nación, que actualmente ofrece la TNA más alta.

Según el simulador de la entidad, si se invierten $1.000.000 a 30 días, el monto final obtenido es de aproximadamente $1.030.821. Esto significa una ganancia de $30.821 en concepto de intereses durante ese mes.

La Ganancia Real Frente a la Inflación y el Dólar

La rentabilidad final de un plazo fijo debe evaluarse siempre frente a la pérdida de poder adquisitivo:

  • Frente a la Inflación: Si la inflación de octubre fuese del 2%, el rendimiento real (descontado el alza de precios) sería de $10.821, ya que $20.000 se necesitarían solo para mantener el poder de compra del capital.

  • Frente al Dólar: Considerando un dólar oficial de venta a $1.450 (cierre del día anterior), $1.000.000 equivalen a U$S 689,65. El rendimiento de $30.821 permitiría obtener U$S 710,91. Sin embargo, si el dólar oficial sufriera una devaluación superior al 3,08% en el mes, el inversor podría incurrir en pérdidas en términos de divisa extranjera.

Cómo Invertir en Plazo Fijo desde el Banco Nación

El Banco Nación, al ser una de las principales entidades del país, ofrece dos vías sencillas para realizar esta inversión:

  1. En Sucursal (Presencial): El cliente puede dirigirse a cualquiera de las 644 sucursales del BNA con una inversión mínima de $1.500.

  2. En Línea (Digital): La opción más cómoda permite operar desde la aplicación BNA+, Home Banking o cajeros automáticos Red Link. La inversión mínima requerida es de $500.

Para operar en línea, el usuario puede utilizar el simulador para proyectar su ganancia e ingresar a la opción "Inversiones" y luego "Plazo fijo", donde podrá establecer el monto y el plazo deseado. Con la reinversión constante, el BNA ofrece actualmente una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 151%.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Bancos