Los bancos ya no tendrán tope en las tasas para cobrar el refinanciamiento de las tarjetas de crédito

La decisión fue tomada por el Gobierno Nacional en las últimas horas. La tasa había quedado limitada desde la pandemia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El tope a la tasa que los bancos pueden cobrar a sus clientes por refinanciar saldos de hasta $200.000, ya no existe, a partir de una decisión comunicada el jueves por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Por lo que a partir del próximo mes de junio, cada entidad bancaria podrá cobrar lo que quiera, según lo estableció la comunicación "A" 8026.

La tasa había quedado limitada desde la pandemia, cuando el gobierno de Alberto Fernández tomó varias medidas de alivio financiero. La última regulación había fijado el tope al costo de refinanciación en 122% nominal anual, según publica TN.

Más allá de esta reciente decisión, y tras la fuerte baja de tasa que fijó el BCRA en los últimos meses, las entidades financieras ya habían empezado a aplicar costos más bajos a los clientes que hacían el pago mínimo o un pago parcial del resumen de sus tarjetas de crédito.

El costo máximo del refinanciamiento de los plásticos está dado por la tasa de las líneas personales de cada institución. Según la ley de tarjetas de crédito, ese tope es equivalente a la tasa de préstamos personales del mes anterior de cada banco multiplicada por 1,25. Como remite a los 30 días previos, el traslado de la reducción es más lento.

Pese a ese límite, el costo de hacer revolving es uno de los más altos del sistema financiero. De acuerdo con la información del régimen de transparencia del BCRA, la tasa efectiva máxima anual que cobran los principales bancos por ese servicio llega a superar el 200%.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tarjetas de crédito
Economía

Casi la mitad de los argentinos paga alimentos con tarjeta de crédito

Casi la mitad de los argentinos paga alimentos con tarjeta de crédito
Un estudio del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, reveló que entre diciembre de 2023 y mayo de 2025 el uso de tarjetas de crédito para compras en supermercados subió del 39% al 46%. El informe también mostró una caída en el uso de débito y efectivo.