Prepagas

Luis Caputo anunció una fuerte medida contra las prepagas por los aumentos

El ministro de Economía anunció un canal para que los usuarios denuncien las facturas de las empresas de medicina prepaga que no bajen los valores a diciembre del año pasado.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a la carga contra los aumentos de las prepagas y advirtió posibles medidas ante las irregularidades denunciadas por los clientes.

A través de la red social X, el funcionario compartió la publicación de un usuario quejándose de que al importe que le llegó a su factura no se le descontó los incrementos, en línea con la decisión del Gobierno de retrotraer los aumentos a valores de diciembre.

Por eso, Caputo anticipó que el Gobierno tomará nuevas acciones ante estas subas. "El jueves vamos a aclarar la fórmula así no quedan dudas y vamos a abrir un canal para denuncias para las facturas que no se condicen con lo reglamentado y acordado", avisó el titular de la cartera de Economía.

Asimismo, el titular de Hacienda sostuvo que habrá sanciones para las empresas de medicina prepaga que incumplan con la medida: "Se aplicará una multa (un porcentaje de la facturación anual, muy grande) en caso de incumplimiento".

Cabe señalar que días atrás el Gobierno pidió una cautelar de tutela anticipada para que las prepagas retrotraigan sus tarifas al valor de diciembre y que cada aumento no superen a la inflación.

De esta forma, el conflicto entre ambas partes suma un nuevo capítulo tras la judicialización por los aumentos y la "cartelización" que señalan desde Casa Rosada. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de prepagas
PARA LEER

En mayo vuelven a subir las prepagas: los aumentos superan la inflación

En mayo vuelven a subir las prepagas: los aumentos superan la inflación
Las empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos en sus cuotas durante mayo, que oscilarán entre el 3,5% y el 3,9%, superando nuevamente la inflación registrada en marzo. Esta decisión se suma a las subas de abril y ocurre en el marco de la desregulación del sector impulsada por el decreto 102/2025.