MALVINAS ARGENTINAS

Malvinas: Cancillería citó a la embajadora de Gran Bretaña en la continuidad del reclamo de soberanía

Tras la visita de David Cameron a las Islas Malvinas, convocaron a la embajadora británica aunque la canciller argentina, Diana Mondino, no asistió.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un nuevo capítulo del conflicto por las Islas Malvinas, la Cancillería convocó a la embajadora británica, Kirsty Hayes, para expresar el descontento del Gobierno por la reciente visita  del secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, a las Malvinas, así como por la ampliación unilateral del control del espacio marítimo de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

LEE TAMBIÉN

Cruce de Villarruel con una senadora kirchnerista: «No use la causa Malvinas para politiqueria barata» La reunión, encabezada por el vicecanciller Leopoldo Sahores, contó con la participación de Paola Di Chiaro, Secretaria de las Islas Malvinas, la Antártida y las islas del Atlántico Sur, y Marcia Levaggi, subsecretaria de Política Exterior. La canciller Diana Mondino estuvo ausente en el encuentro.

La escalada de tensiones se evidenció en la medida tomada por la Cancillería, que en un giro respecto a su postura anterior, adoptó un tono más contundente. La Argentina había preferido en anteriores instancias una negociación «silenciosa y diplomática», pero las recientes acciones del Reino Unido llevaron al país a elevar el tono de sus reclamos.

Entre las medidas que generaron mayor descontento se encuentra la decisión del Gobierno de las Islas Malvinas de construir un puerto que competirá con el de Tierra del Fuego. Esta acción, sumada a la visita de Cameron a las Malvinas y la ampliación unilateral del espacio marítimo en el Atlántico Sur, exacerbó la tensión.

LEE TAMBIÉN

Argentina cumple 120 años de presencia en la Antártida a través de la ciencia y la cooperación En la reunión, el vicecanciller expresó la protesta argentina por el contrato entre el gobierno de las Islas Malvinas y la empresa Harland & Wolff para la construcción del nuevo puerto, que no solo representa competencia sino que también se percibe como una amenaza estratégica hacia la Antártida.

Este nuevo episodio en el conflicto entre Argentina y el Reino Unido podría tener implicaciones significativas en las relaciones bilaterales y en el estatus de las Islas Malvinas, generando preocupación tanto a nivel nacional como internacional. (Río Negro) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Malvinas Argentinas
PARA LEER

Río Gallegos: piden cadena de oración por Fernando Alturria, veterano de Malvinas internado en terapia intensiva

Río Gallegos: piden cadena de oración por Fernando Alturria, veterano de Malvinas internado en terapia intensiva
Fernando Alturria, veterano de Malvinas y residente de Río Gallegos, se encuentra en estado crítico de salud en terapia intensiva. Sus hijas iniciaron una cadena de oración en redes sociales pidiendo acompañamiento espiritual. Alturria tenía solo 19 años cuando fue destinado a la isla Soledad en abril de 1982, como cabo del Regimiento de Infantería 12. Su historia y su presente conmovieron a toda la comunidad.
EDUCACIÓN

El Polivalente de Arte trabaja en el Proyecto "Las Mujeres de Malvinas"

El Polivalente de Arte trabaja en el Proyecto "Las Mujeres de Malvinas"
El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, estuvo presente este fin de semana en el Centro Polivalente de Arte, para acompañar el desarrollo del proyecto interdisciplinar "Las mujeres de Malvinas". Esta propuesta busca generar conciencia sobre la importancia de una construcción histórica plural, incorporando voces femeninas que han sido históricamente invisibilizadas, y promoviendo el compromiso activo de los jóvenes en la construcción de una ciudadanía crítica, empática y comprometida con la memoria, la verdad y la justicia.
PARA LEER

Historias de Malvinas: Soldado José Ortega, presente

Historias de Malvinas: Soldado José Ortega, presente
Entre el 28 y el 30 de mayo de 1982, tuvo lugar el combate de Darwin, uno de los más encarnizados del conflicto del Atlántico Sur. En ese escenario se forjaron gestos de valor que marcaron para siempre a sus protagonistas. Aquí, recordamos a uno de nuestros caídos en aquel combate: José Ortega.