Manaos compró Cunnington por 70 millones y va por Coca-Cola y Pepsi
Refres Now, la firma detrás de la popular gaseosa Manaos, concretó la compra de Cunnington y Neuss por 70 millones de dólares. Con esta operación, el empresario Orlando Canido busca ampliar su presencia en un mercado cada vez más competitivo, marcado por la caída del consumo y la preferencia por marcas económicas. Ambas marcas seguirán operando por separado.
En un movimiento que sacude el tablero del mercado de bebidas sin alcohol en Argentina, la empresa Refres Now, fabricante de Manaos, cerró la compra de Cunnington y Neuss por un monto estimado de 70 millones de dólares. La operación fue impulsada por su dueño, Orlando Canido, quien busca afianzar su presencia en un segmento donde las low cost ganan cada vez más terreno frente a gigantes como Coca-Cola y PepsiCo.
A pesar del golpe que atraviesa el sector -el consumo cayó un 3,3% en el primer semestre de 2025 y un 8,6% interanual en junio-, Canido apuesta por el crecimiento. Según datos de Nielsen, más de la mitad de los consumidores argentinos opta hoy por marcas más accesibles, y ese es precisamente el nicho que Manaos domina con una fuerte estrategia de precios bajos, distribución alternativa y campañas publicitarias llamativas.
Las marcas seguirán funcionando de manera independiente, aunque su incorporación al portafolio de Refres Now les dará mayor espalda en términos de volumen y llegada al público. La planta de la compañía, ubicada en Virrey del Pino, produce más de un millón de paquetes de bebidas al día, con una capacidad instalada que permite elaborar 63.000 botellas por hora en 15 líneas de producción.
Con esta compra, Canido consolida un camino iniciado en los años 70, cuando su familia comenzó distribuyendo vinos y cervezas. Luego del quiebre con Coca-Cola, lanzó Manaos en 2004 y desde entonces construyó un modelo de negocios que ya había sumado marcas como Sao y Pindapoy.
Cunnington, por su parte, tiene una historia centenaria: fue fundada en 1920 por Juan Vicente Sangiácomo y permaneció en manos de su familia hasta 1997, cuando pasó a manos de Productos de Agua S.A. (Prodea).
Más allá del éxito comercial, Canido ha estado en el ojo de la tormenta por diferentes controversias: fue investigado por evasión fiscal en 2018 y señalado por Greenpeace en 2024 por desmontes ilegales en Santiago del Estero. Pese a ello, mantiene su perfil público con declaraciones picantes, como cuando aseguró recientemente que "los empresarios están medio huérfanos" ante la presión fiscal del Gobierno.
Así, con nuevas marcas en su portafolio, Manaos redobla la apuesta en un mercado desafiante, pero con amplias oportunidades.