Marcha federal: el Gobierno denunció "terrorismo" y un plan para derrocar a Milei
Mientras las universidades públicas marchan hacia el Congreso para reclamar por la insistencia de la Ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno acusó actos de "terrorismo" y un intento de "derrocar" a Javier Milei.
En la previa de la Marcha Federal Universitaria, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, acusó a las universidades de encabezar "actos de terrorismo" y de impulsar un plan para "derrocar" al presidente Javier Milei. "Marchan para derrocar al Gobierno", escribió el funcionario en sus redes sociales, señalando que "todo el arco ultra opositor está en ese juego de desgaste".
En diálogo con Radio Rivadavia, Álvarez sostuvo: "Se llama golpe blando o golpe suave, una acción coordinada de desgaste permanente contra un gobierno legítimamente constituido".
El reclamo de las universidades y la respuesta oficial
Mientras las universidades reclaman recomposición salarial y actualización de partidas, el funcionario reconoció que la situación es "real", pero responsabilizó a la herencia recibida: "La gestión de Milei viene recomponiendo los salarios universitarios por encima del promedio del Estado", afirmó.
El Consejo Universitario Nacional advirtió que entre enero de 2024 y mayo de 2025 los salarios aumentaron 111%, mientras que la inflación acumulada fue de 146,6%. Además, denunciaron que "más de 90 obras del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria continúan paralizadas" y que la falta de financiamiento golpea al sistema científico y a los hospitales universitarios.
Frente a la decisión de la UBA de suspender el uso de calderas y aires acondicionados por la crisis presupuestaria, Álvarez la calificó como un acto de "terrorismo" que busca "sembrar miedo entre la población". "La UBA va a recibir 80 mil millones con cláusula de rendición obligatoria, y eso no les gusta", agregó.
Cruce por salarios y la marcha al Congreso
El funcionario también apuntó contra los rectores, a quienes acusó de cobrar sueldos "exorbitantes" y de "desviar fondos". Según Álvarez, 45 de 65 rectores perciben entre 10 y 15 millones de pesos. El ministro de Economía, Luis Caputo, sumó tensión al acusar al vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, de cobrar "seis veces más" que él, lo que motivó la inmediata respuesta del dirigente radical con su recibo de sueldo en mano.
La Marcha Federal Universitaria se concentrará desde las 17 en el Congreso de la Nación bajo la consigna "Nuestro futuro no se veta", en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. El acto central está previsto para las 18 con discursos de referentes académicos y sindicales.