Energía y justicia internacional

Marín minimizó el fallo por YPF en EE.UU.: "Falta mucho"

El presidente de YPF, Horacio Marín, afirmó que el reciente fallo de la jueza Loretta Preska no afectará directamente a la petrolera estatal. Aseguró que "falta mucho" para que haya consecuencias legales concretas y destacó el avance de Vaca Muerta como una de las claves del crecimiento energético.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se refirió al reciente fallo de la jueza Loretta Preska en Nueva York, que ordena a la República Argentina entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos litigantes como compensación por la estatización de 2012. En diálogo con A24, Marín bajó el tono al impacto del fallo: "Falta mucho para eso", afirmó, y remarcó que "la jueza falló a favor de YPF y en contra de la República".

El fallo responde a una demanda encabezada por Burford Capital, que reclama la falta de cumplimiento de una indemnización estimada en 16.100 millones de dólares. Marín aclaró que el conflicto legal no afectará la operación diaria de la compañía, que continúa enfocada en su expansión.

En ese marco, subrayó que el reciente aumento del precio de los combustibles responde a un nuevo sistema dinámico que permite ajustar tarifas en función de la demanda y horarios de consumo. "Somos la única empresa en América Latina con esta tecnología de monitoreo minuto a minuto en estaciones de servicio", señaló.

También se refirió a los cortes de gas registrados días atrás y los atribuyó a fallas operativas en dos yacimientos. Aseguró que las presiones ya se normalizaron tanto en Buenos Aires como en Mar del Plata.

En cuanto al desarrollo de Vaca Muerta, Marín fue contundente: "Estamos en un período de crecimiento extraordinario". Proyectó que, para 2030, Argentina podría exportar hasta 30.000 millones de dólares más en hidrocarburos, superando incluso los niveles actuales del sector agroindustrial.

Además, anticipó la próxima construcción de un nuevo oleoducto, considerada por YPF como "la obra de infraestructura energética más importante del país", con una inversión estimada en 3.000 millones de dólares.

Finalmente, Marín reiteró que el desarrollo de la infraestructura necesaria para sostener este crecimiento deberá ser impulsado por el sector privado. "Tiene que haber inversiones. Es la clave para el futuro energético del país", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de fallo Preska
Justicia internacional

US$18.000 millones y el control de YPF: la pulseada que enfrenta Argentina

US$18.000 millones y el control de YPF: la pulseada que enfrenta Argentina
Argentina busca frenar un fallo judicial en Nueva York que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park. Los abogados del estudio Sullivan & Cromwell pedirán a la jueza Loretta Preska que suspenda la medida, argumentando que su implementación