Conflicto

Más de 250 mil personas con discapacidad podrían perder servicios

El Foro Permanente de Discapacidad convocó una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir una actualización urgente en los aranceles. Aseguran que, sin una respuesta del Gobierno nacional, peligra la continuidad de las prestaciones para miles de personas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Organizaciones que integran el Foro Permanente de Discapacidad anunciaron una movilización para el próximo martes 13 de mayo frente al Ministerio de Salud de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires. La protesta apunta a exigir una actualización urgente de los aranceles que se pagan por las prestaciones, que según los prestadores, están congeladas desde hace meses y ponen en riesgo la atención de más de 250.000 personas con discapacidad.

La concentración está prevista a las 10:30 en Avenida 9 de Julio 1925. En un comunicado, el Foro denunció que "no se ha convocado al Directorio para tratar los nuevos valores", lo que agrava "una crisis que ya es insostenible". También reclamaron respuestas al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, y al ministro de Salud, Mario Lugones.

El reclamo se da en medio del debate parlamentario sobre el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, impulsado por el diputado nacional Daniel Arroyo. La iniciativa ya tiene dictamen en comisiones, pero fue cuestionada por la Andis, que consideró que la propuesta "apela a un modelo asistencialista fracasado" y no plantea cómo se financiarían los aumentos.

Desde el Foro respondieron con dureza: "Negar la emergencia es no ver la realidad. Muchas personas no pueden acceder a tratamientos, transporte o medicación básica. Hay hogares al borde del cierre, profesionales que no pueden seguir prestando servicios, y miles que podrían quedarse sin cobertura".

Según expresaron, se mantendrán en estado de alerta hasta que se logre una solución estructural y sostenible para el sector. "La discapacidad también es prioridad, y esta crisis no puede esperar", concluye el comunicado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de discapacidad
Reclamo desesperado

Con su hijo en brazos, Walter Stoiko denuncia abandono judicial y estatal

Con su hijo en brazos, Walter Stoiko denuncia abandono judicial y estatal
Walter Stoiko, padre de Enzo, un joven con discapacidad, grabó un impactante video en su casa de El Calafate donde denuncia el abandono total de la obra social provincial y del sistema judicial. A más de dos años de iniciado un amparo, su hijo sigue sin recibir la cobertura que necesita para sobrevivir.
Denuncia pública

"Nos dieron dos bolsitas de pañales": duro relato de un padre contra Salud y la Justicia

"Nos dieron dos bolsitas de pañales": duro relato de un padre contra Salud y la Justicia
Walter Stoiko, padre de Enzo, un joven con discapacidad, denunció públicamente el abandono de la obra social y del sistema judicial en Santa Cruz. Hace más de dos años presentó un amparo por la falta de cobertura médica, pero aún no obtiene respuesta. Habló en el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día y exigió acciones urgentes a las autoridades.