Melconian alertó: "El dólar no refleja un equilibrio real y las reservas son negativas"
Carlos Melconian advirtió que el dólar actual no refleja un equilibrio genuino del mercado y que las reservas netas del Banco Central son negativas. El economista también cuestionó la forma en que el Gobierno busca sostener el equilibrio fiscal y señaló que las condiciones estructurales de la economía argentina siguen sin resolverse.
El economista Carlos Melconian volvió a agitar el debate económico al advertir que el tipo de cambio actual en Argentina está lejos de un equilibrio genuino y que el Banco Central mantiene reservas netas negativas desde 2022. "No hay reservas y Argentina tiene vencimientos de deuda. El mercado cambiario no genera las divisas que necesita", señaló en diálogo con Radio Rivadavia.
Según precisó, en los últimos tres meses se retiraron del sistema financiero unos 10.000 millones de dólares por parte de personas físicas, cifra que representa el equivalente al superávit energético anual. Esto, en su opinión, ejerce una presión directa sobre el dólar.
Cuestionamientos al cepo, el gasto licuado y el turismo de lujo
Melconian apuntó contra la intervención oficial en el mercado de cambios: "Un tipo de cambio de equilibrio es libre y flotante. Hoy eso no sucede". Según explicó, la venta de dólares a futuro por parte del Estado y la falta de acceso al crédito internacional reflejan un escenario artificial.
También cuestionó la política fiscal del Gobierno de Javier Milei, a pesar de reconocer el esfuerzo por contener el gasto. "Fue un equilibrio estrafalario. No hubo cirugía fina, sino una licuación del gasto público, como ya ocurrió muchas veces en nuestra historia", expresó. Advirtió además que diversos sectores ya comenzaron a presionar para "deslicuar" el ajuste, lo que podría poner en jaque la sostenibilidad del modelo.
En ese marco, criticó el tipo de cambio vigente al considerar que estimula el turismo al exterior y la importación. "No es que quiera una economía cerrada, pero este dólar rompe el equilibrio. Argentina no puede ser el segundo país visitante de Punta Cana ni tener a Boca copando Miami", ironizó.
"No se trata de dogmas, se trata de sentido común"
Melconian también se refirió a declaraciones recientes del director del BCRA, Federico Furiase, quien defendió la robustez de las reservas. "Las reservas tienen activos, pero también pasivos que no son propiedad del Central. Ese número es negativo, como explicaba Javier Milei cuando no era presidente", recordó.
El economista insistió en que el debate debe alejarse de las polarizaciones políticas y centrarse en los datos concretos. "No discutamos si el cielo es celeste o negro. Hay una convergencia delicada que hay que administrar con sensatez. Mientras tanto, tenemos este quilombo", concluyó.