Menos trabas, más inversión: el nuevo decreto que reduce aranceles para maquinaria
El presidente Javier Milei firmó un decreto que modifica el régimen de aranceles a productos importados clave, reduciendo barreras para el ingreso de maquinaria y bienes de capital. La medida busca incentivar la producción, mejorar la competitividad y estabilizar precios internos, en un contexto de recesión económica y caída del consumo. El nuevo esquema entra en vigencia este miércoles y fue comunicado al Congreso.
El Gobierno nacional, a través de un decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial, oficializó este martes una profunda modificación al régimen de aranceles aplicables a importaciones estratégicas. La medida reemplaza tres anexos clave del Decreto 557/2023, redefiniendo excepciones al Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur, y permite la aplicación de alícuotas reducidas -incluso del 0%- hasta diciembre de 2028.
Desde el Ministerio de Economía explicaron que el objetivo es "equilibrar los niveles de protección con incentivos a la producción", facilitando la incorporación de maquinaria y tecnología con menores costos aduaneros. En particular, se busca aliviar la carga fiscal sobre bienes de capital esenciales para la industria.
Desde este miércoles rige el nuevo esquema arancelario que impacta en la industria nacional
En medio de una caída de la actividad industrial y retracción del mercado interno, el decreto aparece como una medida de alivio para distintos sectores productivos. Empresas que tenían proyectos detenidos por el encarecimiento del equipamiento podrían ahora reactivarlos, beneficiadas por un esquema más flexible que reduce costos logísticos y fiscales.
Uno de los puntos destacados del decreto es la cláusula de excepción temporal para las posiciones arancelarias NCM 2934.99.22 y 8450.20.20: se mantendrán los aranceles previos si los productos estaban en tránsito o en zona primaria aduanera antes de la entrada en vigencia del nuevo régimen. Este beneficio podrá solicitarse dentro de los próximos 60 días.
Bienes estratégicos sin arancel: el decreto que busca reactivar producción e inversión
La revisión también responde a compromisos asumidos por la Argentina ante el Mercosur, que exige notificaciones semestrales sobre productos alcanzados por regímenes de excepción arancelaria. Según el Ejecutivo, se trata de una medida "técnica y necesaria", alineada con los objetivos de estabilización macroeconómica y estímulo a la inversión productiva.
La actualización ya fue comunicada a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso y entrará en vigencia este miércoles. En un contexto de ajuste fiscal, cada decisión económica es calibrada con precisión. Este movimiento, en particular, envía un mensaje directo al mercado: menos trabas a la producción, más oxígeno para quienes invierten.