Mercado Pago: claves para evitar fraudes y manejar transferencias dudosas
Mercado Pago difundió consejos para prevenir estafas al transferir dinero desde el celular, un método rápido pero irreversible.
El uso de billeteras virtuales se consolidó en la Argentina, superando por primera vez al efectivo como medio de pago más popular, según el Global Payments Report 2024. Sin embargo, las operaciones digitales son inmediatas e irreversibles, lo que obliga a extremar recaudos antes de confirmar cualquier envío de dinero.
Por eso, Mercado Pago compartió una serie de recomendaciones de seguridad. La primera clave es verificar cuidadosamente los datos del destinatario -alias, CVU, CUIT o nombre-, ya que un error de tipeo puede desviar el dinero a otra persona.
Desde la empresa destacaron: "La mejor defensa es la prevención: revisar cada detalle antes de transferir evita inconvenientes y posibles fraudes".
Alertas y medidas para evitar estafas digitales
Para minimizar riesgos, la fintech sugiere copiar y pegar los datos de pago en lugar de escribirlos manualmente. También es recomendable guardar contactos frecuentes en la agenda o revisar el historial de transferencias.
Además, Mercado Pago incorpora alertas de seguridad que notifican al usuario si intenta enviar dinero a un contacto nuevo o si la operación se realiza durante una llamada, situación que puede indicar un intento de estafa.
Un especialista de la firma explicó: "Ningún servicio serio pedirá transferencias urgentes por teléfono o mensajes. Ante pedidos sospechosos, lo más seguro es detenerse, verificar y no actuar bajo presión".
Qué hacer en caso de error o posible fraude
Si el dinero se envía a la persona equivocada, se puede solicitar la devolución desde la sección "Actividad" de la app, seleccionando la operación y el motivo. La devolución se concreta automáticamente si el receptor la acepta.
En el caso de recibir pagos desconocidos, el usuario puede optar por "Devolver dinero" directamente desde la aplicación.
Cuando se trata de una posible estafa, la recomendación es denunciar la transacción. Para ello hay que ingresar al detalle de la actividad, elegir "Denunciar transferencia" y esperar el informe que Mercado Pago emite en menos de 48 horas.
Finalmente, la compañía incorporó la función "saldo negativo", que permite completar pagos o transferencias sin fondos en la cuenta, utilizando la tarjeta de crédito asociada. Este servicio cobra una comisión fija del 6,99% y busca brindar mayor flexibilidad a los usuarios.(IProfesional)