SEGURIDAD DIGITAL

Mercado Pago confirmó: estas operaciones prohibidas pueden costarte la cuenta

Mercado Pago reforzó sus controles y detalló qué operaciones prohibidas pueden derivar en suspensión o cancelación definitiva de cuentas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Mercado Pago anunció un refuerzo en sus políticas de control y advirtió que cualquier transacción que infrinja la ley podrá ser motivo de sanción. Entre las operaciones prohibidas se incluyen la compra de drogas, accesorios para consumo, material que promueva su uso, así como también la adquisición de equipos ilegales para acceder a televisión de forma pirata.

La compañía además subrayó la prohibición de transacciones vinculadas a pedofilia, prostitución, compraventa de animales en peligro de extinción, restos humanos u órganos, y artículos que inciten a la violencia o la discriminación.

"Cualquier transacción que viole una ley nacional o internacional será motivo de penalidad", comunicó la empresa en su actualización de términos y condiciones. 

Qué sanciones enfrentan los usuarios

Las penalidades que aplicará Mercado Pago dependerán de la gravedad de la infracción. Las medidas van desde la interrupción temporal de pagos hasta la suspensión total de la cuenta.

En los casos más graves, se procederá a la cancelación definitiva del perfil. "Un usuario que recibe esta sanción no podrá volver a registrarse ni abrir una nueva cuenta en la billetera virtual", explicaron desde la compañía.

Además, Mercado Pago se reserva el derecho de iniciar acciones judiciales contra quienes incumplan sus reglas, con el fin de reclamar posibles daños ocasionados por actividades ilegales dentro de la plataforma. 

Impacto en los usuarios y relación con la normativa

Si bien estas restricciones ya estaban contempladas en los términos y condiciones que aceptan los usuarios, lo novedoso es la comunicación pública y explícita de las sanciones.

El objetivo es reforzar la prevención de fraudes y estafas, en un escenario donde millones de argentinos utilizan la billetera virtual a diario para pagar servicios, comprar en comercios o realizar transferencias.

"Este anuncio busca dar más claridad y advertir a quienes intenten operar por fuera del marco legal. En tanto, los usuarios que utilizan la aplicación para operaciones cotidianas no verán modificaciones en su funcionamiento", remarcaron fuentes de la compañía.

El crecimiento de los pagos digitales en el país también trajo nuevas exigencias de los organismos de control, que demandan a las empresas más transparencia y herramientas de monitoreo de transacciones.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mercado Pago