¿Mercado Pago dará créditos hipotecarios?: el plan que lo cambia todo
La billetera de Mercado Libre pidió al BCRA operar como banco para ofrecer créditos hipotecarios.
La fintech de Marcos Galperín presentó un pedido formal al Banco Central para operar como entidad bancaria. El objetivo: competir con los grandes jugadores del sistema financiero argentino y comenzar a ofrecer productos como cuentas sueldo, préstamos hipotecarios y CEDEARs.
Un pedido que podría transformar el sistema financiero
La billetera virtual de Mercado Libre, Mercado Pago, solicitó autorización al Banco Central de la República Argentina (BCRA) para comenzar a operar como banco. De aprobarse, no solo sumaría nuevos productos financieros sino que daría un paso clave para convertirse -según palabras de Galperín- en "el mayor banco digital de América Latina".
Esto implicaría la posibilidad de ofrecer cuentas sueldo, cajas de ahorro, tarjetas de crédito y, en una movida inédita dentro del ecosistema fintech local, créditos hipotecarios. También se abriría al mercado de inversiones, ofreciendo bonos, CEDEARs y plazos fijos.
"No cambiará para el cliente", afirman especialistas
La noticia generó dudas entre ahorristas e inversores sobre si la burocracia aumentaría al sumar servicios bancarios. Sin embargo, Ignacio Carballo, director del Centro de Finanzas Alternativas de la UCA, señaló a iProUp: "Todo lo contrario: cuando las fintech obtienen una licencia bancaria, la usan como soporte operativo. Para el cliente, la experiencia no cambia".
El modelo podría replicar la estrategia de Ualá, que incorporó Wilobank como estructura paralela, o bien integrar todos los servicios en una sola app.
Desafío para los bancos tradicionales
Si Mercado Pago consigue la licencia, obligará a los bancos a modernizarse. Esto incluye mejorar apps, rendimientos de inversión, límites operativos y experiencia de usuario. Además, en el plano cripto, la fintech ya se alió con Ripio para ofrecer activos digitales, y no se descarta que el BCRA permita próximamente esta operatoria en bancos.
Este giro marcaría una nueva etapa para el sistema financiero argentino, donde la frontera entre bancos y fintech se vuelve cada vez más difusa.(IProfesional)