Finanzas

¿Mercado Pago, Personal Pay o Ualá?: Comparando las billeteras virtuales que pagan más en abril de 2024

Con la reciente liberación de tasas de interés de plazos fijos por parte del Banco Central, las billeteras virtuales se vuelven una opción atractiva para los argentinos. Descubre cuáles ofrecen los mayores rendimientos en este momento.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Banco Central de Argentina ha decidido liberar las tasas de interés de los plazos fijos, generando un importante impacto en las tasas de las billeteras virtuales. Esta acción ha provocado que las billeteras virtuales sean cada vez más populares entre los argentinos, ofreciendo un rendimiento anual promedio del 69%, similar al de los plazos fijos, pero con la ventaja de poder retirar el dinero en cualquier momento.

Para ilustrar el potencial de ganancia, si alguien busca obtener $500 por día, solo necesitaría invertir un poco menos de $300.000 en estas plataformas. Esto destaca la oportunidad que representan las billeteras virtuales en un contexto de alta inflación, donde mantener el dinero estático puede resultar en una pérdida constante de valor adquisitivo.

La diferencia fundamental entre las billeteras virtuales y los plazos fijos radica en la movilidad del dinero. Mientras que en los plazos fijos el dinero permanece estático durante un periodo determinado, en las billeteras virtuales se pueden obtener ganancias diarias y utilizar el dinero cuando se desee.

A continuación, se presentan algunas de las billeteras virtuales con los mayores rendimientos hasta el momento en abril de 2024:

  • Personal Pay: 72,6%
  • Prex: 71,4%
  • Cocos: 71%
  • Ualá: 69,2%
  • Mercado Pago: 68,9%

Es importante tener en cuenta que estas tasas pueden variar con el tiempo, por lo que se recomienda verificar las tasas actualizadas directamente en las aplicaciones de cada plataforma. Con esta información, los usuarios pueden tomar decisiones informadas sobre dónde invertir su dinero para obtener los mejores rendimientos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central
PARA LEER

Suben el desempleo y caen las exportaciones: señales de alerta en un informe clave

Suben el desempleo y caen las exportaciones: señales de alerta en un informe clave
Ernesto Fasola, licenciado en Políticas Públicas, publicó un nuevo informe económico donde alerta sobre la falta de acumulación de reservas del Banco Central, el aumento del desempleo y la caída de las exportaciones. Además, advierte sobre la viabilidad del actual esquema cambiario y la necesidad urgente de inversión extranjera.