Política

Milei, Karina y el Gordo Dan: la interna libertaria que estalló antes de votar

En la antesala de las elecciones de este domingo, el gobierno de Javier Milei quedó envuelto en una crisis interna marcada por peleas a cielo abierto, renuncias en puerta y un inesperado cruce entre Guillermo Francos y el operador libertario Daniel "Gordo Dan" Parisini. La disputa reflejó la fractura entre el ala de redes y los sectores territoriales, en un clima político enrarecido que amenaza con impactar en las urnas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Javier Milei llegó al poder impulsado por el hartazgo social y la promesa de desterrar a "la casta". Sin embargo, a menos de un año de gobierno, la coalición libertaria muestra grietas cada vez más profundas. Las tensiones entre Karina Milei, Santiago Caputo y los hermanos Menem se suman a un frente de batalla abierto contra sectores del peronismo residual y antiguos aliados del PRO.

En este escenario, la figura del "Gordo Dan" irrumpió con fuerza. Daniel Parisini, histórico operador libertario, criticó duramente al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a través de mensajes en redes sociales. La reacción sorprendió porque Francos era considerado el único interlocutor confiable del oficialismo.

Del entusiasmo inicial a la fractura de "Las Fuerzas del Cielo"

En los inicios del mileísmo, distintos sectores convivían con cierta expectativa: desde liberales como Ramiro Marra y Diana Mondino, hasta peronistas relegados y referentes de las barras bravas del conurbano. Sin embargo, el desgaste de la gestión y la falta de resultados económicos encendieron la mecha.

"El problema fue creer que la victoria en CABA les daba margen para ir por todo y desechar acuerdos que ya tenían cerrados", confió a MDZ un consultor político. Desde aquel momento, la convivencia entre los "Caputo boys" y los dirigentes territoriales se volvió imposible.

Un clima de incertidumbre rumbo a las elecciones

La pelea pública entre Parisini y Francos terminó de exponer la falta de conducción política en el oficialismo. Según analistas, el oficialismo apuesta a un buen desempeño en la Provincia de Buenos Aires para recuperar aire, aunque la estrategia de nacionalizar la elección podría jugar en contra.

"Si solo hubieran hablado de los padecimientos de los bonaerenses les hubiera ido mejor", sostuvo un consultor, marcando la desconexión del gobierno con la realidad social.

La fractura expuesta en la antesala de los comicios pone en duda la capacidad de Milei de sostener su proyecto político más allá de octubre. El desenlace dependerá, en buena medida, del resultado electoral inmediato.

Esta nota habla de: