ECONOMIA

Milei lanzó una advertencia al campo: "Liquiden porque en junio vuelven las retenciones"

En ese contexto, Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 Este lunes, en el marco del nuevo régimen cambiario de bandas para la cotización del dólar, el presidente Javier Milei le aconsejó hoy al campo que "liquide" porque en junio no renovará la rebaja de las retenciones y afirmó que la suba de la inflación de marzo es circunstancial, al tiempo que afirmó que tenderá a cero hacia el año que viene

"Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones", afirmó el presidente.

En enero se formalizó una rebaja de la alícuota de derechos de exportación para soja (poroto) de 33% a a 26%; soja (aceite y harina), del 31% al 24,5%; trigo, cebada, el sorgo y el maíz pasan del 12% al 9,5%; y girasol, del 7%, al 5,5%.

En ese contexto, Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

En marzo ingresaron US$ 1.880 millones por exportaciones del campo, que representó una caída del 15% con respecto al mes anterior y un aumento del 20% interanual.

Lucas Magnano, presidente de Coninagro, una de las entidades de la Mesa de Enlace, expresó: "Estamos sorprendidos, no esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento. Esperamos una comunicación oficial para trabajar sobre este tema tan importante para el campo. Insistimos en que el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo".

Por su parte, Gustavo Idígoras, presidente de las cámaras CIARA - CEC, que agrupan a los exportadores, comentó a PERFIL: "No nos sorprende la expresión del presidente porque ya nos lo había anticipado el equipo económico. Dije en muchas reuniones y entrevistas que el gobierno no tenía pensado bajo un punto de vista extender la baja de retenciones más allá del 30 de junio por una cuestión de sacrificio fiscal que no puede seguir teniendo un esfuerzo fiscal mayor a a los US$ 800 millones que genera la baja retenciones"

"Más allá a eso por supuesto que todos deseamos y aspiramos que esta baja retenciones empiece a ser permanente y que la empice a ejecutar lo antes posible el gobierno", agregó Idígoras.

La flotación del dólar y la liquidación de divisas del campo

Dante Romano, profesor de la cátedra de Agronegocios de la Universidad Austral, señaló que el nuevo esquema de flotación del dólar entre bandas de $1.000 y $1.400 "tiene implicancias profundas para la comercialización de granos, ya que introduce certezas en el plano cambiario, pero al mismo tiempo genera una baja en la capacidad teórica de pago de los exportadores", sostuvo Romano.

Fuente: Diario Perfil 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei

"Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

"Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.
en problemas

"Es una guerra a la sociedad": fuerte advertencia desde el Hospital Garrahan

"Es una guerra a la sociedad": fuerte advertencia desde el Hospital Garrahan
En diálogo con Arriba el Día por Radio Nuevo Día, el Dr. Pedro Zubizarreta, jefe de oncología del Hospital Garrahan, cuestionó el veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica. Señaló que la medida implica un ataque directo a la salud y la educación, y advirtió que la pérdida de autarquía, los bajos salarios y la falta de diálogo con las autoridades ponen en riesgo la calidad de atención del centro pediátrico más importante del país.