NACION

Milei presentará el Presupuesto 2026, por cadena nacional, en medio de tensiones con los gobernadores

El Presidente busca relanzar su gestión tras la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Hasta ahora gobierna con la extensión del presupuesto del 2023, del último año de Alberto Fernández.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El presidente Javier Milei hablará el próximo lunes por cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026, pero no asistirá al Congreso como el año pasado, sino que grabará el mensaje desde Casa Rosada ese mismo día a las 17.

En medio de cambios en la estrategia política, el Gobierno definió presentar el Presupuesto 2026 en la fecha límite que establece el marco legal, es decir el 15 de septiembre.

La decisión del Ejecutivo de no presentarse ante los legisladores se toma luego de una fuerte derrota electoral y en un momento de extrema tensión en el vínculo con los diputados y senadores, corroído por los vetos a varias de las leyes aprobadas en el recinto.

El Presupuesto es un tema tenso para el Gobierno desde su arribo: desde diciembre de 2023, Milei gestionó con un esquema prorrogado de 2023. La definición de la Casa Rosada llega la fuerte derrota electoral.

El debate alrededor del Presupuesto

La última presentación fue realizada el 14 de septiembre de 2024, en otro momento político del Gobierno. Allí, el Presidente presentó un esquema en el que la economía creciera un 5%, la inflación se desacelere a 18,3%, y que el dólar oficial avance a un ritmo semejante a los precios ubicándose en $1.207 en diciembre, un superávit primario de 1,3% del PBI y equilibrio en el resultado financiero del Tesoro.

En la presentación del año pasado, Milei - con un Santiago Caputo ocupando un rol principal - montó una puesta en el Congreso para dar a conocer el Presupuesto. El anuncio contó con la presencia de ministros y un lugar destacado para el equipo económico.

Hoy la realidad es otra y la expectativa continúa puesta sobre cuál será la estrategia de un Gobierno que golpeado por resultados electorales y escándalos por presunta corrupción en ANDIS. Sin mayores detalles sobre el contenido del discurso, Milei buscará volver a controlar la agenda del debate público y trazar alianzas de cara a las elecciones de octubre.

En medio de la tensión con los gobernadores, el Gobierno no descartó prestamos a las provincias

En medio de una tensión cada vez mayor con los gobernadores, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, afirmó este sábado que el Gobierno está estudiando destinar prestamos directamente a las provincias. Esta posibilidad fue adelantada en medio de las negociaciones para evitar que el Congreso ratifique la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que fue vetada por el presidente Javier Milei.

" No me quiero adelantar a eso, me parece que todas las cuestiones de los órganos multilateral y las cuestiones financieras les contesta el Ministro de Economía, pero sé que el Gobierno está buscando todas las alternativas para que la Argentina siga en este proceso de transformación, sin volver al pasado, sin tirar por la borda todo el esfuerzo que hizo no solamente el Gobierno, sino también la gente", afirmó Catalán.

Mientras las terminales de los gobernadores en el Senado ya anticipan una sesión la semana próxima para revertir el veto presidencial, el ministro anticipó que "está en evaluación y es posible" una serie de préstamos directos a los distritos. Tal como lo anticipó Ámbito, resta conocer si estas líneas presupuestarias llegarán solo a los distritos aliados. Una primer muestra la tuvo el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, quien rubricó un acuerdo con Luis Caputo de reconversión de la deuda de su provincia a cambio del pasaje de obra pública.

"Será cuestión de seguir conversando con los gobernadores, creo que ellos lo tienen que entender. Me parece bien la decisión del Presidente de estrechar el diálogo con los gobernadores, pero tampoco corrernos del objetivo del ordenamiento de las cuentas fiscales", concluyó Catalán en diálogo con radio Mitre.

Fuente: Ámbito Financiero 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
POLÍTICA

¿Se abre el diálogo federal? El Gobierno activó contactos con gobernadores para impulsar una "Mesa Federal"

¿Se abre el diálogo federal? El Gobierno activó contactos con gobernadores para impulsar una "Mesa Federal"
El Gobierno nacional inició contactos informales con gobernadores de distintas provincias con el objetivo de poner en marcha una "Mesa Federal" que permita coordinar las reformas estructurales previstas y incorporar a las jurisdicciones al diseño del Presupuesto 2026. La iniciativa se apoya en la convocatoria al consenso realizada por el presidente Javier Milei tras el reciente triunfo legislativo de su espacio.

¿Aumento de las horas de trabajo y fin de las indemnizaciones por despido? cuáles son los principales puntos del proyecto de Reforma Laboral

El ministro de Economía Luis Caputo y el presidente Javier Milei
El proyecto propone una extensión de la jornada por la que se llegó a hablar de 13 horas basado en el recientemente aprobado modelo griego, planea eliminar las indemnizaciones por despido y los convenios colectivos, limita la vía judicial para los trabajadores, también circuló la idea de tener «salarios dinámicos» y el aumento de la edad jubilatoria.