Gira presidencial

Milei viajó a Francia: Juegos Olímpicos, reunión con Macron y búsqueda de inversiones

Además de asistir a la Ceremonia Inaugural de los Juegos Olímpicos, el Presidente mantendrá reuniones con funcionarios y empresarios locales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El presidente Javier Milei ya aterrizó en París para asistir mañana a la Ceremonia Inaugural de los Juegos Olímpicos, que se llevará a cabo a lo largo del Río Sena. Además, se reunirá con su par francés, Emmanuel Macron.

Como es habitual, el mandatario viajó acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Además, en Francia lo esperaba el secretario de Ambiente, Turismo y Deporte, Daniel Scioli, quien había viajado el martes último.

La agenda oficial de Javier Milei en París

A las 6 de la mañana (hora argentina), Milei será recibido por Macron en el Palacio Elíseo. Uno de los temas centrales de la reunión es la posibilidad de un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur y los beneficios que las empresas francesas podrían tener a para invertir en Argentina.

Luego, a las 6:50, se entrevistará con empresarios franceses en la sede de la Embajada argentina y, más tarde, a las 11:30, participará de la recepción ofrecida por Macron en honor a los jefes de Estado.

Por la tarde, desde las 15:00, el Presidente estará presente en el desfile de atletas por la apertura de los Juegos Olímpicos París 2024, donde la delegación argentina, con 136 representantes, aparecerá en la 12° posición, conforme al orden alfabético de las naciones.

La estadía de Milei finalizará el sábado cuando, a las 6:00, emprenda el regreso la Argentina, donde arribará a las 21:00, previa escala en Asunción, Paraguay.

Milei y Macron tenían prevista una reunión en junio pasado, que luego el Presidente argentino canceló debido a un cambio en su agenda, y poco después ambos mantuvieron un breve contacto durante la reunión del G20 en Italia.

Enzo Fernández, Victoria Villarruel y días de tensión entre Argentina y Francia

El encuentro se llevará a cabo tras la polémica que encendió días atrás la vicepresidenta Victoria Villarruel, al tildar a Francia de "país colonialista" en defensa del jugador de la Selección argentina Enzo Fernández, quien fue criticado debido a los cánticos, con expresiones racistas y homofóbicas, contra el equipo galo durante los festejos por la obtención de la Copa América.

Tras la dura publicación de Villarruel, Karina Milei tuvo que pedir disculpas ante la Embajada de Francia. Por su parte, el Presidente consideró que sus dichos fueron "poco felices".

El descontento de los franceses con el escándalo argentino ya se hizo sentir en las primeras competencias de los Juegos Olímpicos. Tanto en los encuentros de rugby como de fútbol, la hinchada local silbó y abucheó a los jugadores de la albiceleste mientras cantaban el himno nacional.

Fuente: Ámbito Financiero 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
NACION

Renunció Guillermo Francos y asume Adorni como Jefe de Gabinete de Milei

Renunció Guillermo Franco
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros y designó en su lugar al actual vocero presidencial, Manuel Adorni. El cambio se hará efectivo el próximo lunes y responde, según el comunicado oficial, a la necesidad de iniciar "una nueva etapa política enfocada en las reformas estructurales que el país necesita".
Política Nacional

Milei reunió a los gobernadores y pidió apoyo para el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales

Milei reunió a los gobernadores y pidió apoyo para el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales
El presidente Javier Milei encabezó una reunión con gobernadores en la Casa Rosada, entre ellos el santacruceño Claudio Vidal, con el objetivo de discutir la agenda de reformas que el Gobierno pretende impulsar tras el recambio legislativo del 10 de diciembre. En el encuentro se abordaron temas centrales como el Presupuesto 2026, las reformas laboral, tributaria y del Código Penal, en un marco de diálogo institucional que busca consolidar acuerdos con las provincias.