Justicia

Mostraron como quedó la oficina de la Sociedad Rural donde estalló un explosivo que tenía a Nicolás Pino como destinatario

Hubo cuatro heridos al inhalar los tóxicos liberados y fueron trasladados al Hospital Fernández.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Trascendieron las fotos que muestran cómo quedó la oficina donde explotó el paquete que fue enviado para el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

En las imágenes se visualizan restos de pólvora, en donde se ven afectadas las computadoras, los artículos de escritorio como lapiceras, archivos, teléfonos y demás utensilios diarios de uso personal.

Mostraron como quedó la oficina de la Sociedad Rural donde estalló un explosivo que tenía a Nicolás Pino como destinatario

Por último, el correo destinado a la Sociedad Rural, fue destruido en su interior y sólo quedaron restos de pólvora con el paquete por la mitad y hubo cuatro heridos al inhalar los tóxicos liberados por el estruendo, quienes fueron trasladados al Hospital Fernández.

NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sociedad Rural
CAMPO

"Perforar la barrera sanitaria es un error": alerta de productores rurales por ingreso de carne con hueso de zonas que no están libres de aftosa sin vacunación

Los productores rurales se han manifestado contra la apertura de la barrera sanitaria con al carne (Foto: Feria Rural de San Julián)
El titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos y presidente de la FIAS, Enrique Jamieson, expresó su preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de permitir el ingreso de carne con hueso desde otras regiones a la Patagonia. Advirtió que esta medida podría poner en riesgo el estatus sanitario que la región mantiene desde hace 22 años y afectar fuertemente a la producción y exportación cárnica.
PARA LEER

Productores santacruceños en alerta: "Nos quieren perforar la barrera sanitaria"

Productores santacruceños en alerta: "Nos quieren perforar la barrera sanitaria"
Productores y dirigentes rurales de Santa Cruz se reunieron en Río Gallegos para manifestar su preocupación ante la posible flexibilización de la barrera sanitaria patagónica, que se debatirá el próximo 16 de junio en CABA. Advirtieron que la medida pone en riesgo el estatus de la región como libre de aftosa sin vacunación, tras más de 20 años de trabajo sanitario.